Belén es el cantón más destacado del país: Esta es la lista de los mejores y peores en competitividad
Por primera vez en la historia del Índice de Competitividad Nacional (ICN), un cantón —Belén, en Heredia— alcanzó la categoría de "destacado", al superar los 70 puntos.
Así lo revela el ICN 2025, elaborado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC).
Los cantones más competitivos del país este año fueron:
Por su parte, los cantones que más crecieron en el último año fueron Talamanca, Belén, San Rafael, León Cortés, Santo Domingo, Oreamuno y Santa Ana, todos con aumentos superiores a siete puntos, señala el estudio.
En contraste, San José, Nandayure, Nicoya, Bagaces y Coto Brus figuran entre los que más perdieron competitividad en el último quinquenio.
Por su parte, Talamanca dejó de ocupar el último lugar, que ahora corresponde a Garabito debido al deterioro en materia de seguridad.
Los resultados cantonales también confirman que la mejora no fue generalizada. De los 82 cantones, solo 57 aumentaron su puntaje de forma significativa, mientras que 25 se mantuvieron o retrocedieron.
Además, el estudio revela que la competitividad costarricense se comporta como un sistema dual. Por un lado, los cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM) mantienen niveles de desempeño por encima del promedio nacional; por otro, los cantones costeros y fronterizos continúan rezagados y estancados.
La GAM concentra el 80 % de los cantones con mejora sostenida, mientras que las costas apenas muestran cambios.
En los cantones costeros, la baja competitividad se asocia con déficits en infraestructura, seguridad y acceso
a la educación técnica, factores que dificultan atraer inversión y generar empleo formal.
Calificación global
En 2025, la calificación global de Costa Rica en competitividad mostró un repunte moderado respecto al año pasado.
Sin embargo, ese avance no representa una mejora estructural y sostenida, sino un ajuste coyuntural impulsado por las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Según la investigación, el puntaje nacional en competitividad pasó de 54,5 en 2024 a 56,2 en 2025, un incremento de 1,7 puntos.
"El repunte de 2025 refleja una recuperación estadística, no una transformación estructural. El país sigue mostrando un nivel de competitividad bajo, con un puntaje global apenas superior a la mitad de la escala", aclara el documento.
El ICN es un instrumento independiente para medir la capacidad de los cantones costarricenses de generar prosperidad, atraer inversión, retener talento y garantizar oportunidades de bienestar.
Su propósito es diagnosticar y visibilizar las brechas territoriales que afectan la productividad y el desarrollo humano, así como ofrecer insumos concretos para la formulación de políticas públicas y estrategias empresariales basadas en evidencia.
El índice, que se elabora desde 2021, permite observar la evolución de seis grandes pilares de la competitividad —instituciones, infraestructura, adopción de tecnologías de información y comunicación, salud, habilidades y competencias, y dinamismo de mercados—, medidos a partir de 29 dimensiones y 125 indicadores a escala cantonal.

