Logo

Bebés prematuros y mamás requieren de su ayuda

Sala de la esperanza busca brindar un espacio más cómodo a los 2 mil bebés que por año llegan a neonatología

Por Joselyne Ugarte | 8 de Ago. 2017 | 7:27 am

La idea es adaptar las salas a los bebés y sus familias.

Bebés prematuros y mamás tendrán un espacio pensado solamente para ellos, en el Hospital de la Mujer, en San José.

"Sala de la esperanza", es el nombre de un proyecto que busca el apoyo de los costarricenses para dar las mejores condiciones a cerca de 2 mil niños que atiende por año ese centro médico y que en su mayoría son prematuros, quienes requieren de periodos de hospitalización extensos de hasta 3 meses.

Actualmente una campaña busca recaudar donaciones que estarán abiertas hasta el 31 de agosto. La idea es equipar el espacio con 26 sillones reclinables, un área de incubadoras que tendrá sillas para que las mamás puedan acompañar a sus hijos.

De acuerdo con cifras de este centro médico, de los 5 mil nacimientos que atienden al año, un 38% son bebés prematuros y un 6% representa a prematuros extremos, bebés de menos de 30 semanas de gestación y de 1.5 kilos o menos de peso.

Bebés beneficiados

Mauricio Amador, médico del área de neonatología del hospital, explicó que "Sala de la esperanza", nació como una iniciativa de la Asociación Pro Recién Nacido del centro médico, pero poco a poco instancias públicas y privadas que han hecho eco de la campaña.

"Necesitamos áreas donde la mamá se pueda extraer la leche los fines de semana porque aunque el hospital cuenta con una clínica de lactancia, esta tiene horario administrativo, entonces necesitamos un espacio que esté disponible en cualquier momento, que facilite que ellas estén con el bebé cuando están en estado de gravedad y facilitar el contacto piel a piel", explicó Amador.

La idea es ser una sala neonatal de puertas abiertas para las familias. Este proyecto inicial busca habilitar las salas con las que ya se cuenta, con artículos nuevos y desechar los que están a punto de cumplir con su vida útil.

"Atendemos a 3 tipos de pacientes: los que nacen en el hospital y que por alguna condición de salud requieren atención, a los que llegan desde el Centro de Atención Integral de Desamparados, y a aquellos que son referidos por medio de la Red de Atención de Problemas Médicos Neonatales que llegan desde cualquier punto del país.

Si usted quiere ser parte de esta noble iniciativa puede hacer su donación en efectivo o con tarjeta de crédito, en cualquiera de los 130 puntos de venta de las tiendas Gollo, cabe destacar que no hay montos mínimos para colaborar con la causa. Hay tiempo hasta el 31 de agosto de este año.

Comentarios
0 comentarios