Logo

BCR SAFI debe gastar $800 mil más para cumplir con plan contra incendios en Parque del Pacífico

Subsidiaria del banco debe realizar concurso para licitar construcción de sistema de supresión.

Por Carlos Castro | 9 de Oct. 2024 | 12:33 am

La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) reconoció a los inversionistas que para poder cumplir con el plan contra incendios que exige el Cuerpo de Bomberos, como parte de los lineamientos exigidos para tener la operación total en regla del Parque Empresarial del Pacífico, debe gastar $800 mil más para la construcción de un tanque de captación de agua.

Así lo dieron a conocer a los inversionistas en el Comité de Vigilancia del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND), el pasado 14 de agosto, según consta en el acta n.°10-24, última de la cual existe registro público.

La propiedad adquirida en febrero del 2020 es objeto de una investigación penal por la supuesta compra con sobreprecio, administración fraudulenta y destrucción de documentos, pues la subsidiaria del banco pagó $70 millones a una sociedad anónima ligada con el exdiputado socialcristiano Humberto Vargas Corrales (2018-2022).

Informes recientes, aportados al expediente judicial 21-000209-1218-PE, señalan que su valor real no superaba los $36 millones al momento de la transacción, incluso el último avalúo hecho en febrero de este año tasó el terreno en $28 millones.

Desde que se hizo la primera inspección por parte del Cuerpo de Bomberos, hace más de dos años, se exigió a la SAFI que debían cumplir con varios requisitos, incluso dieron un plazo para presentar un plan remedial que a la fecha no se ha aceptado para ejecutar.

Uno de esos requisitos era contar con un sistema de supresión para poder atacar las llamas con mayor rapidez en caso de un siniestro, sin embargo, para poder ejecutar esa parte tenían que empezar por construir un tanque de captación que les permitiera contar con agua de forma inmediata, algo que a la fecha no han realizado.

Mario Laitano Rodríguez, jefe de Gestión Inmobiliario de BCR SAFI, dijo ante las consultas de los inversionistas que para construir el tanque necesitan instalar un cilindro de 11.10 metros de diámetro, con una altura de 6.6 metros y una capacidad de 463 metros cúbicos.

"El costo del tanque solamente, considerando costos directos e indirectos, está estimado en aproximadamente $500.000,00, si le sumamos los equipos y sistemas, el costo se estima en $790.000,00", explicó.

Floria Delgado Chaves, designada recientemente como supervisora de ingeniería de la SAFI tras la llegada de Douglas Montero a la gerencia, detalló que por el momento únicamente cuentan con un permiso aprobado para construir el almacenamiento que se diseñó para el parque, pero que deben construir el sistema de supresión y para eso deben sacar un cartel para licitar la obra.

"Esta estimación que tenemos es lo que la empresa diseñadora nos presentó como un presupuesto, justamente, una orden de magnitud del sistema que contempla tanto los equipos como la obra civil que ella diseñó", indicó la funcionaria.

El "Informe de Verificación de Planos Constructivos en el Centro Empresarial del Pacífico" emitido por El Cuerpo de Bomberos de Costa Rica el 28 de abril del 2023, ya había adelantado algunos de los problemas tras la evaluación hecha en los 29,238.06 metros cuadros del complejo empresarial.

Bomberos había señalado que la principal debilidad es que el proyecto no posee un sistema de supresión a base de agua, incumpliendo con lo prescrito en el capítulo 13, y las figuras 14, 15 y 16 del Reglamento Nacional de Protección contra Incendios.

"Tampoco existe un sistema de supresión a base de agua para controlar las tasas de liberación de calor, así como otras variables asociadas a los procesos de combustión de materiales", señala el estudio.

"Es importante mencionar que este tipo de sistema es un requisito fundamental dado las características constructivas del proyecto, condición que difiere significativamente de los planos tramitados bajo el contrato OC-918448. Es necesario destacar que se trata de una condición crítica del estado del proyecto que merece ser resaltada en esta sección del informe", añade el documento de Bomberos.

Fernando Mayorga y Carolina Elizondo, representantes de los inversionistas en el comité, pidieron cuentas del avance del proyecto para tener un pozo propio de agua potable en el parque, el cual podría ir de la mano con el de almacenamiento para solventar el problema que tienen con el plan contra incendios.

"(…) el tanque propio del inmueble del PEP, se dijo que se tenía que hacer la red de cañerías para poner a funcionar ese pozo a que diera abastecimiento. De esa información, que dijimos muchas veces, si ya eso estaba con una red específica establecida, que si ya se había hecho y que si había un tanque de captación para eso, para poder maximizar el tema de no estar utilizando la bomba interna del pozo, la bomba de succión, que lo lógico era tener tanque de captación para esa red interna y también el tanque de captación de la parte de ingeniería de bomberos.

Nos dijeron que nos podían dar la primera información, pero que la de ingeniería de bomberos no, ahora nos están dando la de ingeniería de bomberos, lo cual, me parece maravilloso, pero ahora sí ocuparíamos que nos segreguen las dos informaciones, para poder tener claro qué se hizo. En cuanto a la red de cañería interna, nos están diciendo que, se hicieron dos tanques, entonces la bomba de succión tira al primer tanque y ese primer tanque al segundo tanque para abastecer toda la propiedad, entonces, el otro tanque que está en estimación, que va a ser adjudicado y que cuesta casi $800.000 es para poder abastecer los requerimientos de bomberos. ¿Es así?", cuestionó Elizondo.

Delgado dijo que efectivamente así es, al tiempo que Laitano se comprometió a buscar y brindarles más detalles de los tanques de captación, ante la insistencia de los inversionistas de conocer cuánto costó hacer toda la red interna de la cañería, poner en funcionamiento, el valor de los tanques, y el costo de las dos bombas, para poder tener un monto total de lo que se invirtió en agua potable.

A esa inversión se le debe sumar $1,7 millones que el fondo tuvo que poner para realizar una intervención en la parte eléctrica y algunas mejorías dentro de la parte de áreas de circulación, según consta en el acta n.°09-24 del Comité de Vigilancia del FIIND.

"En ese periodo, de junio del año 2023 hasta septiembre del año 2023, inclusive, parte de noviembre y diciembre, coincidió, en su mayoría, con intervenciones que se le hizo al Parque Empresarial del Pacífico. Si lo vemos a nivel de estado financiero, lo que son registros de mejoras, propiamente, en el Parque Empresarial del Pacífico, hoy en día, totalizan cerca de $1.700.000", indicó Laitano.

Siguen sin acceso por ruta 23

Parque Empresarial del Pacífico, Caldera, Puntarenas. Foto CRH

El PEP opera desde el 2020 sin contar con los permisos finales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para tener el acceso a la propiedad desde la ruta nacional 23. El ingreso a las instalaciones está ubicado a la altura del kilómetro 4 de la carretera que comunica a Caldera con Barranca.

El gerente y la junta directiva confirmaron el pasado mes de setiembre que la SAFI todavía están tramitando esa autorización por parte del ente de gobierno. Para ello contrataron a la empresa INTRACA, la cual se encargará de realizar el diseño y gestionar lo correspondiente para lograr la aprobación ante el MOPT.

Ante este panorama, los inversionistas consultaron sobre el avance de la solicitud y las razones para no contar todavía con el mismo. Delgado aseguró siguen en labores para contar con ese aval.

"(…) con los planos constructivos, se ha ido trabajando y ya estamos culminando la segunda fase. Con la primera se le presenta una propuesta de solución al MOPT y en el momento en que ellos dan el visto bueno de un diseño conceptual, se desarrollan los planos constructivos. De los planos constructivos se presentaron, se hizo una primera presentación, y el MOPT dio comentarios, entonces, la empresa diseñadora solicitó una reunión, se reunieron con ingeniería del MOPT y están preparando los ajustes conforme las subsanaciones que les solicitaron, volvieron a subir los planos, estamos esperando que nos respondan y ojalá, ya nos aprueben", explicó.

En marzo de este año, la directiva prometió un pozo para tener agua propia y un plan integral para cumplir los lineamientos del Cuerpo de Bomberos, culminar el proceso con el MOPT para la autorización de ingreso por la ruta 23, la renegociación de créditos (ya efectuado) y desalojar inquilinos en proceso de desahucio, entre otras cosas.

 

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO