BCR quería pagar ¢350 millones a empresa que debía arreglar equipo
El Banco de Costa Rica (BCR) quería comprar una unidad nueva de UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) por más de ¢350 millones a la empresa consorcio Electrotécnica-Soporte Crítico, con la que establece que la empresa debe dar de mantenimiento a los equipos y repararlos en caso que se dañen.
Así lo explicó Douglas Soto, Gerente General a.i., a la Contraloría General de la República en una carta del 13 de marzo anterior, en la cual solicitó permiso para hacer una compra directa por $621.330 (más de ¢352 millones). El objetivo, según la misiva, era comprar equipo para sustituir otro que se había incendiado… Pero el mismo fue reparado y está en funcionamiento.
Es por eso que la Contraloría le negó la posibilidad de hacer dicha inversión indicando, entre sus alegatos, que la unidad fue reparada y que existe un contrato que establece, entre otras cosas, que la empresa Soporte Crítico:
"…Deberá reemplazar los módulos inteligentes, módulos redundantes, tarjetas de red y demás componentes que lleguen a deteriorarse o que lleguen a fallar durante el periodo de vigencia del contrato, y el reemplazo de éstos deberán ser cubiertos dentro el costos del mantenimiento contratado. El fallo del equipo completo requerirá la sustitución de éste por parte del contratista. El BCR no incurrirá en pagos adicionales a la facturación del período por este concepto…".
El Gerente General a.i. indicó que un incidente de incendio en la unidad UPS se presentó el 9 de febrero pasado y que tras la coordinación del BCR, la empresa Soporte Crítico pudo arreglarla pero, según el funcionario, la misma sigue presentando "alertas críticas sin razón aparente".
La Contraloría solicitó informes tanto a la empresa como al BCR y en ambos casos se confirmó que la unidad UPS está operando. Soporte Crítico señaló que "no presenta alertas visuales, sin embargo la plataforma de monitoreo que utiliza el banco registra eventos intermitentes".
En una nota del 19 de abril del 2018, firmada por Javier Umaña, de la Oficina de Contratación Administrativa, se señala que "…el software de monitoreo de la infraestructura crítica de los centros de datos, indica que las UPS están operando en línea, no tienen alarma y que el estado es ‘normal', sin embargo las UPS continúan enviado alarmas al sistema de monitoreo…"
El Gerente General a.i. dijo que después de la emergencia se solicitó una cotización para implementar un sistema ininterrumpido de energía eléctrica para los servidores a 4 empresas y después del análisis correspondiente "la oferta del consorcio Electrotécnica S. A. con Soporte Crítico S. A. es la que reúne las mejores condiciones: 84 días naturales y un monto de $621.330,41, por lo que se pretende contratar con dicha empresa de forma directa".
Sin embargo, la Contraloría, en una carta del pasado 7 de mayo volvió a negar la posibilidad de compra y estableció lo siguiente:
Recapitulando, de lo que se ha señalado destacan tres hechos de interés:
• Tanto la Administración como la empresa encargada del mantenimiento, coinciden en que la UPS se encuentra operando en línea.
• Existe un contrato de mantenimiento vigente donde la empresa contratista asume amplias responsabilidades, entre ellas el reemplazo de componentes que lleguen a fallar y hasta la sustitución completa del equipo sin costo adicional para el BCR.
• No se ha llegado a acreditar que los eventos intermitentes o el envío de alarmas al sistema de monitoreo, salgan del área que este tipo de equipos puede presentar.
Tomado de la Contraloría General de la República