BCR ocultó a Instituto sobre Drogas operación sospechosa de Juan Carlos Bolaños
Unidad hizo informe tras encontrar al menos cuatro indicios de irregularidades en el crédito

Exgerente del BCR Mario Barrenechea, quien cumple medidas cautelares, fue quien impulsó supuesto debilitamiento de la unidad que elaboró el informe (Archivo /CRH).
(CRHoy.com). El Banco de Costa Rica (BCR) ocultó un informe al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), en el que se detallaban una serie de irregularidades en las actividades económicas del importador de cemento Juan Carlos Bolaños.
Así lo relató a la Fiscalía General el testigo Javier Vargas, quien fungía como oficial de cumplimiento adjunto del BCR durante el 2016. Este relato es parte de la investigación que se sigue contra Juan Carlos Bolaños y otros 7 imputados de esta entidad bancaria.
Vargas era oficial adjunto de la Oficialía de Cumplimiento del BCR, departamento encargado de detectar y reportar operaciones sospechosas o indicios de que la actividad económica de los clientes no corresponde a la que declararon.
Según la declaración, a mediados del 2016 una analista del BCR identificada como Karol Granzow hizo un informe, que nació luego de que se identificaran al menos 4 irregularidades en los movimientos de dinero de Bolaños, a quien se le otorgó un crédito por $30 millones.
Este informe, dijo Vargas, debía de ser enviado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), oficina especializada en el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) para combatir el lavado de dinero. Sin embargo, esto no ocurrió. Se quedó a lo interno del BCR, en manos de funcionarios de "confianza" del exgerente general Mario Barrenechea.
"Aquí es el tema de responsabilidad (…) el reporte debía enviarse", atestiguó Vargas ante la Fiscalía General.

Responsabilidades y funciones de la Oficina de la Oficialía de Cumplimiento quedó a cargo de Leovigildo Rodríguez (Archivo/CRH).
Oficina fue debilitada desde antes
El testigo de apellido Vargas narró a la Fiscalía que la Oficialía de Cumplimiento del BCR, en la que él laboraba y donde se hizo el informe en cuestión, se debilitó desde que llegó Mario Barrenechea como gerente general del BCR.
También se cambió, de forma verbal y sin que mediara ningún acuerdo, la "jerarquía" a la que pertenecía esta oficina. Inicialmente dependían de la gerencia general, pero luego les indicaron que quedarían bajo el mando de Leovigildo Rodríguez, gerente jurídico del BCR. También recibirían órdenes de Eduardo Ramírez, del departamento legal.
Incluso, narra que en una ocasión Leovigildo Rodríguez le pidió un informe de operación sospechosa de un cliente que por ley no podía entregarle. Sin embargo, este le dijo que era una "orden directa" (de Barrenechea) y por eso procedió con la entrega del informe.
"A mí me llamó la atención, no es lo que corresponde, por lo menos en otras instituciones eso no es usual", narró Vargas a los fiscales.
"La relación entre el oficial de cumplimiento y don Leovigildo, se convierte en relación de don Leovigildo supervisando lo que hacíamos", apuntó más adelante en su relato.
Un último cambio le quitó fortaleza a esta unidad. Según el testimonio, Leovigildo no solo supervisaba lo que hacía el departamento sino que les quitaba los casos que ellos debían investigar y los trasladaba hacia la Oficina de Investigaciones Técnicas, a cargo de Monserrat Alfaro.
Vargas narró que desde que se dieron nuevas órdenes, a lo interno del banco todo el material de la Oficialía de Cumplimiento pasaba por una previa revisión de Alfaro, que era de otra oficina y con otras tareas.
Leovigildo le indicaba a la Oficialía que determinados casos ya los manejaba la oficina a cargo de Alfaro, aunque no le correspondiera. A esta segunda unidad, explicó el testigo, le correspondían investigaciones relacionadas a lo interno del Banco y no sobre clientes.

Informe señalaba al menos irregularidades de los movimientos de dinero de Juan Carlos Bolaños (Archivo /CRH).
¿Quién se dejó el informe?
El testigo dijo al entonces oficial titular de la Oficialía, Carlos Astorga, que el informe estaba listo para enviar directamente al ICD. Sin embargo, Astorga dijo que no se haría así, que primero lo revisaría una de las fichas de Barrenechea: Monserrat Alfaro.
"(Carlos) Me dijo dejemos que ellos (oficina de Alfaro) se encarguen, no me dio explicación mayor, ahí estuvo Karol Granzow, yo le dije que estábamos listos para enviarlo, pero él dijo que quería más información y que ojalá investigaciones hiciera una investigación mayor de los pagos y demás", narró Vargas.
El informe se quedó en la oficina de Alfaro, última persona de la que se tiene reporte que tuvo el documento con las irregularidades.
"Ese nombramiento de Monserrat como punto de contacto del banco lo hizo don Mario Barrenechea (…) Con Leovigildo tengo entendido que (Monserrat) tenía una relación cercana, la comunicación era cercana con ella", añadió.
Las 4 irregularidades ocultas
El informe nació luego de que la Oficialía encontrara al menos cuatro irregularidades en los movimientos de dinero de Juan Carlos Bolaños y en el otorgamiento del crédito en general. Así lo relató el testigo:
- Lo primero que llamó la atención de la Oficialía fue que las transferencias se estaban devolviendo desde China a otras cuentas también ligadas a Juan Carlos Bolaños. Es decir, el dinero prestado a Bolaños para que importara cemento desde Asia y lo nacionalizara se devolvió a su propia billetera.
- El segundo elemento que alertó y que estaba contenido en el informe es que los pagos se hicieron de forma adelantada, es decir, antes de que se enviara la mercadería. "En Comex lo usual es que el desembolso no se hace antes de tener la evidencia del producto", narró Vargas.
- El tercer elemento fue la transferencia de recursos a Sinocem desde una empresa en Panamá que pertenecía al expresidente del herediano David Patey. Se trata del pago de $1,4 millones que se trasladaron desde la empresa ZOTAPELCOSO para pagar una comisión del préstamo otorgado a Bolaños.
- Por último, Vargas narra que una última irregularidad era que "estaba involucrado un familiar de Mario Barrenechea en las operaciones". Sin embargo no especifica quién. La prensa reveló que tanto la exesposa de Barrenechea como el hijo que tiene con ella, Javier Barrenechea, tienen una relación comercial con Bolaño, quien cumple prisión preventiva.
El testigo narró que este informe es genérico y que en él no dicen si hay o no actividad ilícita, pues eso es tarea del ICD. Lo que sí hacen es reportar las irregularidades.
En diciembre del 2016 se le revocó el nombramiento a Vargas y a Astorga y según en relato, pusieron en sus puestos a personas "sin formación en cumplimiento".
"Imagino que dentro de la reestructuración o re organización, pues simplemente yo era un personaje incómodo en la oficialía de cumplimiento", dijo el testigo, cuyo relato este medio tiene copia.