BCR desmiente a ministro Amador: No prevén un aumento en costo de servicios de licencias
Jerarca afirmó que por reportes "en prensa" supo que supuesto incremento sería a ₡18 mil
(CRHoy.com). Mediante un comunicado de prensa divulgado este viernes 3 de febrero, el Banco de Costa Rica (BCR) desmintió que exista en curso un planteamiento para aumentar el costo de los servicios que ofrece por la impresión de las licencias de conducir.
Este mismo día, el ministro Luis Amador, titular de Obras Públicas y Transportes, aseguró que con base en "reportes de prensa", conoció que la entidad bancaria pretendía un aumento de ₡7 mil a ₡18 mil por este tipo de gestiones.
Desde 2020, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) suscribió un contrato con el BCR para que esta última entidad se encargara exclusivamente de las impresiones de las licencias de conducir en casos de emisión por primera vez o renovación.
Más allá de las declaraciones de Amador, legalmente las posibles solicitudes de incrementos deben ser revisadas por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
Esto fue lo que dijo el BCR en el comunicado:
El BCR informa que no ha aumentado ni prevé aumentar los costos en este importante servicio público para la población, ya que coincidimos en que las circunstancias económicas actuales demandan a la institucionalidad el limitar cualquier ajuste de costos que pueda impactar a la población.
El BCR desea aclarar que el alcance del convenio de impresión de licencias de conducir MOPT-BCR, ha estado claro y definido desde el 2020, según lo acordado con las autoridades de turno de dicho ministerio.
A la fecha, la ejecución de dicho convenio ha permitido que se haya concretado el 100% del cumplimiento de la etapa uno habiendo asumido el BCR la impresión total de las solicitudes, encargándose además de la ampliación de la red de atención a 100 Puntos País con cobertura en toda Costa Rica y de realizar el proceso de compra de los insumos requeridos.
Como parte del alcance de esta segunda etapa del convenio, se atendió una petición de la anterior administración para rediseñar la licencia con tecnología y plástico nuevo, esto implicó realizar un estudio de mercado por parte del BCR, mismo que fue remitido a la gerencia financiera del MOPT-COSEVI.
Con este nuevo estudio de costos, el MOPT realizó un análisis de actualización tarifaria en 2020 y determinó que se requiere un aumento para darle viabilidad financiera a la solicitud realizada.
Para que este aumento se concrete se requeriría firmar un decreto, el cual está en valoración del despacho ministerial, desde hace más de un año. De lo contrario, el incremento no se podría realizar.
El BCR está a la espera de las consideraciones que tome el MOPT, con respecto al proceso de modernización solicitado por la administración anterior de esta cartera.
¿Qué dijo el ministro?

"Es inaceptable el aumento que se pretende y no lo permitiremos, tomaremos todas las acciones que correspondan para evitarlo. Este es uno de esos contratos leoninos que firmaron administraciones anteriores con el BCR, por un período de 30 años. El servicio nos está fallando y estamos pidiendo una investigación, ya que parece que están durando hasta 3 meses en dar una cita por licencia vencida", enfatizó el funcionario, a través de una publicación oficial.
Como ya se dijo, el posible aumento lo debe aprobar o rechazar la junta directiva del Cosevi. Si no se aprueba, pues no se convertirá en realidad.
En noviembre de 2022, la Dirección General de Educación Vial (DGEV) del MOPT reiteró que cualquier trámite relacionado con la impresión de las licencias de conducir debe ser gestionada ante el BCR.