Logo

BCIE: Mossi dice que su salida responde a temas de “gobernanza” y rechaza especulaciones

Jerarca fue cuestionado por apoyo económico a Nicaragua en régimen de Ortega

Por Pablo Rojas | 15 de May. 2023 | 10:53 am

(CRHoy.com). Dante Mossi, presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se refirió a la decisión de la Asamblea de Gobernadores de la entidad de no mantenerlo en el puesto.

El banquero, de nacionalidad hondureña, dejará la cúpula del organismo multilateral a partir del 30 de noviembre próximo. Así las cosas, se deberá abrir un concurso internacional para seleccionar al nuevo presidente ejecutivo y al nuevo contralor.

La Asamblea de Gobernadores es la autoridad máxima del BCIE. Cada socio está representado por un gobernador titular y un suplente. En el caso de Costa Rica, el titular es Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y el suplente Roger Madrigal, presidente ejecutivo del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

La Asamblea de Gobernadores celebra reunión ordinaria una vez al año. Este es el evento más importante para el BCIE donde se toman decisiones de impacto. El último de este encuentro se desarrolló el pasado viernes 12 de mayo en República Dominicana, donde de manera unánime se optó por no extender el nombramiento de Mossi.

Mossi es el presidente ejecutivo desde el 1° de diciembre de 2018.

"Ellos (Gobernadores) decidieron no extender la oferta de que yo siguiera y esto fue aprobado por unanimidad por el pleno de la Asamblea (…) "Todavía no me voy, para bien o mal de algunos. Quedan algunas tareas", expuso el banquero, quien ha sido cuestionado fuertemente en meses recientes por el aporte económico dado a Nicaragua o El Salvador.

Ante los cuestionamientos, enfatizó en que él no es la persona que se encarga de aprobar los créditos del organismo y enfatizó en que ese tema es responsabilidad de los directores nombrados por cada país.

El funcionario intentó zanjar dudas y aseguró que las especulaciones sobre su salida son "falsas" y agregó que se trató de un tema de "gobernanza única del banco".

En el caso de Costa Rica, durante la Administración Chaves Robles (2022-2026), el BCIE se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos específicos. Tal es el caso del proyecto de Ciudad Gobierno, la ampliación de la ruta a San Ramón y los $700 millones ofrecidos para atender infraestructura en "riesgo inminente".

Además, la entidad también ha financiado otras obras como Circunvalación Norte, la modernización de los puentes sobre el río Virilla en la ruta 32 (San José-Limón) y los pasos a desnivel para eliminar las rotondas en la ruta de Circunvalación.

Mossi detalló que, con Rocío Aguilar, ministra de Hacienda entre 2018 y 2020, durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022), iniciaron un plan para estabilizar la balanza de pagos del país y agregó que con el actual gobierno han continuado discutiendo alternativas "reformas de segunda generación" y la posibilidad de si los créditos que maneja el país son los que requiere.

De paso, advirtió que el país mantiene 2 créditos ociosos que en total suman más de $1.000 millones. Unos $500 millones en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), para proyectos de saneamiento y manejo de agua, y otros $550 millones para el plan del Tren Rápido de Pasajeros (TRP).

El funcionario concluyó detallando que espera adelantar la creación de una agencia de garantías, similar a la que opera el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que los países accedan a deudas a menores costos financieros, con el respaldo del organismo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO