BCF solo prestaría por medio de los bancos comerciales
De crearse el Banco Costarricense de Fomento (BCF) tal y como está propuesto en el proyecto de ley del gobierno, esta entidad no podría prestar dinero sino que únicamente podría canalizarlo a la población por medio de los bancos comerciales públicos y privados.
"Es un banco de segundo piso, lo que puede hacer es canalizar los fondos que consiga por fondos no reembolsables o bonos en el extranjero o bonos para un fin específico y canalizarlo a través de los bancos comerciales. El que presta no es el BCF, sino los bancos comerciales", dijo Mariano Segura, comisionado presidencial para la transformación del banco.
Por ejemplo, si hay un fondo disponible para créditos verdes y le dan al banco un número de millones, el BCF los canaliza por medio de la banca comercial. Quien tiene la relación con el público sería la banca comercial con fondos del banco de fomento.
Según el funcionario, de la misma manera funcionaría la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape) que se financia con el 5% de las utilidades de la banca comercial. Los recursos serían del BCF, pero canalizado por los bancos comerciales.
El BCF únicamente puede abrir cuentas para los bancos a los que va a servir; pero no podrá captar ahorros.