BCCR: Tipo de cambio mostró mayor estabilidad a octubre
A octubre de este año, el tipo de cambio del dólar con respecto al colón mostró una mayor estabilidad en comparación con igual lapso del año previo.
Según el Informe de Política Monetaria (IPM), correspondiente a octubre y elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), esa estabilidad se refleja en el coeficiente de variación: 0,47 frente a 1,53.
Al 23 de octubre, su valor fue de ¢501,81, menor en ¢9,46 al de finales de 2024, lo que ubicó su tasa de variación interanual en -2,69 % y la acumulada en -1,85 %.
La abundancia relativa de dólares en el mercado cambiario permitió al BCCR atender las divisas requeridas por el Sector Público No Bancario (SPNB) y adquirir reservas para satisfacer demandas futuras de las entidades y, en menor medida, fortalecer el blindaje financiero del país.
Esa abundancia propició una ligera caída en el tipo de cambio nominal, según el IPM de octubre.
En lo transcurrido de 2025 (hasta el 23 de octubre), el superávit acumulado de las operaciones cambiarias del público con los intermediarios ascendió a $5.496,3 millones, monto ligeramente inferior al registrado en igual periodo del año pasado ($5.644,0 millones), pero superior en $1.120,8 millones al promedio del bienio 2022-2023.
El promedio diario del superávit de este año ha sido de $26,9 millones, un monto menor al de 2024 en cerca de $0,8 millones, resultado de un incremento en la demanda ($3,1 millones) mayor al de la oferta ($2,5 millones).
El excedente de divisas fue canalizado al Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), donde el BCCR adquirió $4.655,7 millones que le permitieron atender requerimientos del SPNB por $4.137,9 millones e incrementar el blindaje financiero del país en $197,7 millones. El monto adquirido por el BCCR fue equivalente al 62,3 % de lo negociado en ese mercado (60,3 % en igual lapso de 2024).
La relativa abundancia de divisas también se ha reflejado en el comportamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Al 23 de octubre, su saldo ascendió a $16.031,6 millones, cifra superior en $1.861,0 millones respecto al cierre de 2024.
Ese saldo equivale al 15,8 % del producto interno bruto (PIB) y representa un 143,8 % del nivel mínimo adecuado definido por la junta directiva del BCCR, según la metodología propuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
