BCCR no abrió procedimiento disciplinario por “error” en solicitud de datos
Dice que solo se levantó un incidente de riesgo
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) no abrió un procedimiento disciplinario contra los responsables de solicitar "por error" datos sin anonimizar de clientes de cuatro bancos comerciales.
Así lo reconoció este jueves Silvia Charpentier, vicepresidenta y miembro de la Junta Directiva de la entidad, en una audiencia en la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, que investiga las solicitudes de datos personales que hizo el BCCR a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y a bancos.
Charpentier dijo que solamente se levantó un incidente de riesgo, pero no un procedimiento para sancionar eventualmente a quienes "por error" pidieron los datos al Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Banco de Costa Rica (BCR), Banco Popular de Desarrollo (BP) y BAC Credomatic.
"Se abrió un incidente de riesgo. Me preocupé y pregunté si se había levantado el incidente. Pregunté en Junta Directiva si se había levantado el incidente de riesgo", respondió a una pregunta que le hizo el diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Explicó que con el incidente de riesgo se darán cuenta de quién o quiénes fueron los responsables del error material y que el Comité de Riesgos de la entidad monetaria lo verá a finales de noviembre.
La directora del BCCR también reconoció que desconocía del error y que se enteró por medio de publicaciones hechas por la prensa.
"Sobre los datos que se pidieron por error, se levantó como incidente de riesgo. Cuando hay esos errores, no es que pasan inadvertidos, se levantan como incidentes. Me di cuenta por la prensa", expresó.
El BCCR pidió a los cuatro bancos comerciales datos relacionados con los depósitos de sus clientes, a pesar de que ya tenía esa información.
Denuncia penal
Charpentier también admitió que la Junta Directiva del BCCR no fue informada de la denuncia penal que interpuso la gerente general del banco, Hazel Valverde, contra la jerarca de la Sugef, Rocío Aguilar, por rehusarse a entregar información de los deudores sin anonimizar a la entidad monetaria.
Sostuvo que el tema de denunciar a Aguilar ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por el presunto de delito de desobediencia no pasó por la Junta Directiva del banco.
Pero insistió en que la decisión, tomada por la Gerencia General del BCCR, está prevista en la ley.
El 23 de noviembre de 2022, la Junta Directiva del Banco Central acordó solicitar a la Sugef tener acceso a datos integrales de todas las operaciones de crédito, incluyendo el número de identificación de cada deudor, que las entidades financieras le remiten a la Superintendencia para el desarrollo de sus labores de supervisión.
Según Charpentier, la solicitud a la Sugef se hizo para terminar el proceso para la construcción de un indicador con el objetivo de medir el riesgo del sistema financiero ante eventos provocados por el cambio climático, según conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
También reconoció que ese índice se puede generar con datos anonimizados, siempre y cuando estén georeferenciados.