Logo

BBVA espía a empleados para encontrar quiénes filtraron información

Prensa españo tuvo acceso a correos en donde se ordena la intervención

Por Jéssica Quesada | 16 de Feb. 2020 | 1:47 pm

(CRHoy.com) La persecución periodística es una realidad cada vez más frecuente en el mundo. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), una de las mayores entidades bancarias del mundo, espió los correos electrónicos y llamadas de sus empleados con el fin de encontrar "la fuente" que filtró información sobre  operaciones y "relevos" en los puestos más importantes.

El diario español, El País, que tuvo acceso al sumario del llamado caso BBVA-Villarejo, detalla que el jefe de seguridad de la entidad recibió la orden de averiguar de qué hablaron los periodistas con los funcionarios.

"Te agradecería que miraras si podemos sacar alguna conclusión de dónde sale esa filtración", dice uno de los correos. El 12 de diciembre de 2016 un empleado del banco escribió al responsable de Comunicación del momento, Paul Tobin, y le dijo: "Tal y como comentamos en su día, te envío los resultados de las búsquedas de comunicaciones con las direcciones acordadas". Y añade un listado de los correos electrónicos de siete periodistas económicos de cinco medios (Confidencial DigitalExpansiónCinco DíasEl Confidencial y El País).

El caso BBVA-Villarejo tiene que ver con el pago de 10,2 millones de euros (entre el 2004 y el 2017)  por parte del banco al grupo Cenyt por encargos que implicaban una "reiterada injerencia en los derechos fundamentales de las personas" mediante acceso a su tráfico de llamadas, seguimientos personales o acceso a documentación bancaria.

Según el sumario del caso, fueron varios los directivos del BBVA que habrían participado en esa "ilícita contratación" e incurrido en posibles delitos de cohecho activo y de descubrimiento y revelación de secretos, entre ellos Corrochano y Ángel Cano, entonces director de recursos humanos.

Estas cadenas de correos son  ejemplo de, al menos entre 2012 y 2018, el BBVA vigilaba  los correos y teléfonos corporativos de los empleados para tratar de descubrir si había algún "topo"(fuente) que filtrara información a la prensa.

El banco llegó a registrar la localización de sus empleados por las coordenadas de sus teléfonos móviles. Además, BBVA garantiza que la práctica está "amparada en la legalidad y en la propia normativa interna de la entidad, en la medida en que se trata de dispositivos de comunicación propiedad de BBVA y los listados se elaboran con información de la propia entidad".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO