Bank of America advierte que proyecto jaguar sí debilita a la Contraloría
BofA Securities fue el mismo ente que bautizó término de economía "jaguar"

Rodrigo Chaves, presentó el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa el 5 de junio. Casa Presidencial
La división BofA Securities del Bank of America advirtió que el proyecto de ley "jaguar" promovido por el gobierno de Rodrigo Chaves Robles (2022-2026) podría debilitar los controles y contrapesos en la contratación pública.
Así lo alerta esa entidad estadounidense en un informe publicado este 24 de junio por parte del departamento de investigación global, el cual realizó un análisis sobre las perspectivas económicas en América Latina a mitad de este 2024.
Usted puede leer el informe completo aquí: Informe Bank of America. El apartado sobre la Contraloría está en la página 22.
Precisamente, un informe emitido por BofA Securities en febrero de 2024 fue el que usó por primera vez el término "jaguar" para referirse al crecimiento de la economía costarricense a partir de la actividad en Zonas Francas y al modelo exportador.
A partir de esto, la Administración Chaves Robles tomó la palabra "jaguar" para hacer alusiones a aspectos económicos, políticos y sociales de Costa Rica. A tal punto de que el proyecto de ley que pretende modificar competencias y atribuciones de la Contraloría General de la República (CGR) fue bautizado como "proyecto de ley jaguar".
Rodrigo Chaves, presidente de la República, también ha efectuado sonidos alusivos a los jaguares en entrevistas con medios de comunicación y en actividades públicas. La más reciente en La Fortuna de San Carlos el viernes 14 de junio.
El gobierno pretende que el proyecto de ley se vote a través de un referéndum.
"El presidente Chaves presentó al Congreso un proyecto de ley de referéndum que puede debilitar la CGR y que afecta los controles y equilibrios en el sistema político. Una de las cuestiones del referéndum sería si los ciudadanos están de acuerdo o no despojar a la CGR de la facultad de revisar la legalidad de contratos públicos antes de su ejecución. Por lo tanto, el contralor sólo estaría facultado para inspeccionar los gastos después de que hayan ocurrido", citó el informe.
Las consideraciones del BofA Securities del Bank of America coinciden con las preocupaciones expuestas por Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República, quien advirtió que los planes del gobierno debilitarían los controles en los procesos de ejecución de obras públicas y limitaría las fiscalizaciones a etapas posteriores (cuando los gastos o las inversiones se hayan ejecutado).
"Actualmente, la Contraloría puede suspender contratos y acciones cuando detecte actividades sospechosas. Pero si el referéndum se lleva a cabo, necesitará una orden judicial. El gobierno propone un equilibrio entre agilidad y controles y equilibrios. Nosotros pensamos que la economía costarricense se beneficia de fuertes controles y equilibrios. Ese también es uno de los atributos que hacen a Costa Rica claramente diferente de sus pares latinoamericanos y la sitúan en un nivel superior en materia ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo)", puntualiza el informe.
El informe concluye que Costa Rica tiene sólidas perspectivas de crecimiento económico y un impresionante historial de consolidación fiscal que le ha valido al gobierno múltiples mejoras de nivel desde las agencias de calificación en los últimos años.
"Podría decirse que es uno de los dos países de América Latina (el otro es México) donde la deslocalización de inversiones estadounidenses (lejos de China) ya está tangible. Parece haber un círculo virtuoso entre las inversiones de nearshoring y crecimiento económico impulsado por las exportaciones que presiona la apreciación del tipo de cambio", cita el documento.
Eso sí, el informe considera que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) puede reducir la Tasa de Política Monetaria a 4,25 anual (actualmente está en 4,75).
