Logo

Bandos luchan por control del PLN en medio de elección de nuevas cabezas

Transparencia y apertura se mencionan como factores clave para la renovación de la agrupación

Por Bharley Quiros | 24 de Sep. 2022 | 12:05 am

El expresidente Figueres y Antonio Álvarez manejan la cúpula del PLN actualmente. (Foto: CRH)

 

(CRHoy.com) El Partido Liberación Nacional (PLN) vive a lo interno una guerra por el control del partido entre varios bandos, a las puertas de un proceso para la elección de sus nuevas autoridades.

Uno de ellos, que tiene hoy el control de la agrupación, es liderado por el expresidente José María Figueres y el exdiputado y excandidato presidencial Antonio Álvarez Desanti.

Cuenta con el respaldo de la mayoría de la fracción liberacionista, al punto que Figueres asiste y habla como vocero de la bancada verdiblanca.

Insisten que a pesar de la pasada derrota electoral, el partido salió fortalecido, tanto por los diputados obtenidos (19 escaños) y por las finanzas sanas del partido.

Incluso hay algunos diputados que llegan al extremo de amenazar a sus asesores para que no opinen y dejarlos fuera de las discusiones.

Al frente hay varias líneas opositoras que insisten en que se debe renovar el partido, atendiendo el llamado de los electores, aunque cada quien defiende intereses.

Algunos piden que los expresidentes y excandidatos verdiblancos no postulen más sus nombres para las elecciones y exigen transparencia y reconocen que al PLN se le reconoce con el sinónimo de corrupción.

En esos grupos opositores se identifican muchos frentes: se puede mencionar a la diputada Carolina Delgado, presidenta nacional del Movimiento de Mujeres, a los exdiputados Roberto Thompson y Carlos Ricardo Benavides, que son líderes en provincias como Alajuela y Puntarenas con delegados nacionales.

El también exdiputado Luis Gerardo Villanueva Monge, con el mayor número de delegados nacionales de Cartago y otro exlegislador Victor Hugo Víquez, con el mayor número de delegados nacionales de Heredia.

El "arismo" tendencia histórica en el partido, con una cara más visible hoy en el Congreso con Rodrigo Arias y su hermano Óscar, que tras la renuncia de la expresidenta Chinchilla, recordó que los encargados de la pasada campaña electoral debieron renunciar y que como él lo anticipó Figueres no podía ganar.

También la juventud liberacionista que crece con fuerza representada hoy por Daniela Coll Ross, asambleísta nacional y presidenta del Movimiento Nacional de Juventud.

El PLN tiene convocada su asamblea nacional para este sábado 24 de setiembre, donde se elegirán los nuevos miembros del Tribunal de Ética y de Alzada y aprobar un transitorio para adelantar la elección del Comité Ejecutivo Nacional para el próximo 15 de octubre.

Para Álvarez no existe tal guerra interna y más bien ve natural que existan estás distintas corrientes de pensamiento.

"Me parece que es normal en un partido como Liberación, donde hay tantas corrientes, siempre es normal que haya diferentes puntos de vista y preferencias de un lado y del otro, pero no siento que nadie en el partido esté pensando en el tema de nombramientos y de cuotas de poder", afirmó.

Visión pesimista

Otra figura que dentro del partido ha levantado la voz de la urgencia de cambios es el exministro Carlos Roverssi, quien además era hasta unas semanas representante en el Directorio Político Nacional de la expresidenta Chinchilla.

CRHoy.com conversó con Roverssi sobre el proceso actual que vive el PLN y de los cambios que él cree se deben implementar, pero augura que no sucederán pronto.

En estos meses desde que se perdió las elecciones a lo que va a pasar el sábado yo creo que el mensaje del electorado no ha tenido ningún peso en la estructura de poder de Liberación Nacional.

Con una visión pesimista, Roverssi dice que no ve que el Partido se encamine a grandes cambios de renovación, de estructura ni de visión.

Un ejemplo es que desde hace tres años se vienen planteando reformas a los estatutos del Partido, sin que ocurra ningún cambio.

"Los partidos tienen hoy dos problemas, el primero a lo interno por los 'poderes fácticos', que en el caso de Liberación Nacional, pareciera que el grupo de José María Figueres y Antonio Álvarez tienen la estructura copada, así que ellos no van a ceder su poder y entonces no quieren abrir espacios", explicó Roverssi.

El otro problema que enfrenta el PLN y cualquier otra agrupación es por la legislación electoral y los periodos ya preestablecidos.

Carlos Roversi, exministro de Comunicación y exvicecanciller de la República (Archivo CRH)

Por ejemplo, para las elecciones municipales (que será en dos años) y el proceso de la selección de los candidatos, le corresponde a la asamblea cantonal que se designó hace dos años.

"Entonces no hay actualidad y sigue siendo los mismos grupos de poder de hace dos años manejado por los alcaldes de su momento y los candidatos fuertes de los grupos fuertes de hace dos años, los que van a decir quienes son los candidatos alcalde, entonces ahí no va a haber modificaciones porque no les interesa", indicó el verdiblanco.

Un cambio estatutario sería que esas asambleas cantonales se renueven, cosa que no sucederá, según Roverssi.

Otro caso es en la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, que tendría vigencia por cuatro años, donde se repite el caso, ya que lo nombra la asamblea nacional dividida por varias fuerzas.

Roverssi cuestiona también la elección de los miembros del Tribunal de Ética y de Alzada porque se postulan nombres de gente joven, pero que no tienen experiencia para esos puestos claves.

Cree que el partido debería llevar una propuesta y no simplemente abrir espacios para que vean que hay renovación.

"No es un tema solo de renovación, es un tema en el caso de los tribunales, de experiencia y de firmeza", mencionó.

"Soy muy pesimista, no veo esa apertura. Vea que incluso este movimiento de rescate que incluye a varios grupos y foros dentro del partido, que han pedido cambios importantes. Entonces lo que se le quiso plantear a Figueres y a Álvarez era que asumieran el rol que merece, quien ha sido candidato y expresidente, es decir de liderazgo para abrir espacios", explicó.

"Pero Álvarez lo que dice es 'me están retando, bueno venga sáquenme', porque él no entendió que más bien se le estaba dando un nivel por haber sido candidato y una figura importante, y un hombre inteligente y capaz, pero la idea era que ellos pudiera ayudar a buscar cuáles hombres y mujeres asumirían los nuevos liderazgos del partido, pero no les ha interesado. Entonces lo que les interesa es poner a sus figuras o ser ellos, y eso es lo que va a pasar", agregó.

Para Roverssi la única vía que le queda al PLN, si de verdad quiere renovarse es convocar a un Congreso Nacional, donde las 3000 personas que son de la estructura partidaria, es decir: dirigentes de distrito, síndicos, regidores, alcaldes, exministros, figuras históricas, etcétera, se reúnan y definan una profunda reforma, estatutaria y mecanismos de elección diferente a los que tenemos hoy.

Ponerlo a prueba

Para la presidenta de la Juventud Liberacionista, Daniela Coll, las asambleas que se vienen serán el parámetro para medir si existe un compromiso real de cambio dentro de las autoridades del partido.

"Mi apreciación como presidenta de la Juventud Liberacionista es que el partido no está escuchando a la gente y nos encontramos viviendo una crisis importante donde hace falta la autocrítica y donde hace falta la reflexión real de las autoridades del partido", comentó.

Para Coll incluso lo que se ocupa es una reinvención del partido y definir un rumbo claro que hoy no existe.

La presidenta de la juventud del PLN, Daniela Coll, aquí junto a la exdiputada Franggi Nicolás. (Foto: Internet)

Insiste que ellos han trabajado, expresado y planteado propuestas, que también llevarán a las asambleas convocadas, pero lamentó que no se les haya querido dar el espacio que merecen, lo cual es parte de los vicios que se deben reformar.

"Estas asambleas son un primer paso para demostrar si el partido quiere seguir igual o si de verdad va a tener un cambio. Si quiere seguir igual, la verdad es que no va a llegar muy lejos el Partido Liberación Nacional, pero si hay un cambio real yo sé que las juventudes seremos protagonistas de ese cambio", aseguró.

Coll apunta como un cambio urgente es transparentar la información hacia toda la dirigencia y señala que hoy los militantes del PLN no están recibiendo la información transparentemente de parte de sus autoridades.

Otro cambio necesario es la consulta a las bases.

"Porque a muchos se les olvida, a los representantes o los que sustentan cargos dentro del partido, se les olvida que la gente los puso ahí y lo que queremos como una juventud liberacionista, es alcanzar, una consulta real a las bases del partido", mencionó.

Para octubre se escuchan varios nombres para ocupar las sillas de la presidencia del partido y de los otros puestos del Comité Ejecutivo Nacional del PLN; como por ejemplo el economista Ennio Rodríguez, el excandidato a la vicepresidencia, Álvaro Ramírez y de la exdiputada María José Corrales en la secretaría general.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO