Logo

Bandas meten a Costa Rica carros robados y usados para crímenes en Panamá

Autoridades de Aduanas de Panamá han detectado multitraspasos y registros falsos de inscripción en los últimos meses.

Por Carlos Castro | 11 de Nov. 2024 | 12:51 am
Carro robado en Panamá que fue decomisado en Costa Rica

Carro robado en Panamá que fue decomisado en Costa Rica

Ciudad de Panamá – Carros robados y otros que fueron utilizados para cometer crímenes en Panamá, están llegando a Costa Rica por medio de organizaciones delincuenciales que logran conseguir permisos falsos para sacarlos desde allá, o bien meterlos al país por zonas donde no hay vigilancia policial para colocarlos en regiones en mas que no existen controles tan rigurosos en carretera.

Este modo de operar por parte de las bandas fue identificado recientemente por las autoridades canaleras y están advirtiendo a las costarricenses sobre el desplazamiento de los vehículos.

Crhoy conversó con Reynaldo Javier Bello Méndez, subdirector de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, quien asumió en el cargo recientemente con el ingreso del nuevo gobierno. El jerarca comentó que de las primeras acciones ejecutadas por la institución al iniciar labores fue coordinar encuentros con países vecinos para abordar la problemática del contrabando de todo tipo.

"El mes pasado tuvimos un encuentro binacional, en el cual encontramos varias situaciones donde se estableció seguir con el interés con el tráfico irregular de vehículos que salen de Panamá ilegalmente e ingresan igual de manera ilegal a Costa Rica. Investigando se ha determinado que son vehículos buscados por asaltos, incluso en los que hasta se registraron asesinatos, entonces estamos buscando alianzas con Aduanas y el Servicio Nacional de Fronteras para buscar esa entrada y salida de contrabando y hasta trata de personas", explicó.

 

video-0-i2gxpo

Incluso se conoce de casos en los que los criminales panameños contactan a otras bandas ticas para negociar estos automotores, como parte de las alianzas que tienen en diferentes negocios.

Además, se ha detectado la modalidad del multitraspaso y posterior solicitud de documentación en regla para poder sacar el carro del país, muchas veces con documentación dudosa.

"No podemos profundizar mucho porque está escapa de nuestra esfera y está en investigación, pero la Autoridad Nacional de Aduanas tiene los controles específicos para que un vehículo pase hacia otros países, los cuales son bien estrictos, si la persona los cumple no podemos negar la salida, pero sabemos que una vez que pasa eso ellos hacen una componenda con los nacionales de nosotros para que lleven los vehículos a Costa Rica, le traspasan ese bien a nombre del nacional, lo compra un costarricense en Panamá nuevo o usado, se lo traspasa a un panameño, sale a Costa Rica como nacional con el vehículo a su nombre y nunca regresa pese a que tiene un permiso por 90 días.

Ese vehículo pasa a otro país o bien en Costa Rica se consigue la documentación correspondiente y se introduce ilegalmente a ese país, los funcionarios de Aduanas de la frontera han detectado casos en los que panameños han hecho hasta cuatro traspasos de carros a Costa Rica en tres meses", puntualizó Bello.

Pero no solo se registran casos de vehículos ligados con delitos, pues a finales de julio, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, en una operación coordinada con cuerpos policiales costarricenses, lograron ubicar dos vehículos robados con registro panameño dentro de territorio tico.

El primero es pickup de una cabina recuperado en Sabalito de Coto Brus, el cual tenía una denuncia por hurto en Panamá desde 2021. El segundo también es un pickup pero doble cabina, el cual ubicaron en Ciudad Neily, mismo que fue robado en Panamá el 4 de julio de 2024. A los dos le había modificado documentación y placas.

Posteriormente, el pasado 10 de octubre se reportó el robo de dos pickup en un lavacar en Barú, Chiriquí y posteriormente se logró dar con ambos en Orotina, Alajuela tras una persecución de oficiales de Fuerza Pública que terminó con la aprehensión de un costarricense y la recuperación de ambos automóviles.

Juan Forero, subcomandante de la Brigada Occidental de Senafront, explicó que el 19 de octubre en Paso Canoas detectaron otro carro marca Toyota Hilux que también tenía denuncia de sustracción en tierras canaleras.

Lo tenían en un taller donde ya le habían modificado el número de chasis y al investigar confirmaron que había sido robado en Bugaba de Quebrada Grande, Panamá.

Senafront informó que durante el 2024 se han recuperado 37 vehículos robados en la frontera entre Panamá y Costa Rica durante 2024.

Esta policía notificó que 23 de los vehículos fueron recuperados en territorio costarricense, mientras que 14 se localizaron en el lado panameño. Entre los casos recientes, se destaca que uno de los vehículos ya contaba con documentación costarricense al momento de su recuperación.

video-1-9u7nem

De momento en Costa Rica no se tienen investigaciones abiertas sobre estas operaciones, pero sí reconocen que existen grupos que también sustraen carros en nuestro país para enviarlos al vecino país del sur donde son colocados en ventas de autos de lujo.

Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General, indicó que este tipo de agrupaciones están muy bien estructuradas por el tipo de logística que conlleva el delito desde que se sustrae el bien, así como el proceso posterior de movilizarlo por vías legales o ilegales hasta que lograr llevar los carros a su destino final.

"Nosotros lo suponemos al revés, el robo de vehículos sobre todo de alta gama que salen de Costa Rica hacia Panamá. Estas son organizaciones dedicadas exclusivamente a esto con una plataforma operativa muy diferente, que no está oportunista como la del narco, pues necesitan otros aspectos como colaboración de abogados, incursionar en corrupción en ciertas instituciones públicas", externó.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO