Logo
Cultura

Banda Municipal de Zarcero llevará mensaje ambiental en su gira por Estados Unidos

Por Camila Castro | 5 de Ago. 2025 | 6:36 am

La Banda Municipal de Zarcero vuelve a poner en alto el nombre de Costa Rica. Esta agrupación, se prepara para emprender una nueva gira por Estados Unidos, donde, una vez más, llevará la música costarricense más allá de nuestras fronteras. En esta ocasión lo hará con una propuesta que no solo celebra la riqueza natural del país, sino que también lanza un llamado urgente a la conciencia: frenar la pesca ilegal y proteger la biodiversidad costarricense.

El pasado domingo, la agrupación dio a conocer el nuevo lema que los acompañará durante lo que resta del 2025 y parte del 2026: "Islas del Coco, especies en peligro de extinción".

Cabe destacar que la gira 2025 de la agrupación costarricense por tierras estadounidenses se titula "Gira Pura Vida". Esta dará inicio el 27 de septiembre en Waikiki, Honolulu, donde participarán en el Hawaii Aloha Festival. Posteriormente, el 12 de octubre, tendrán la oportunidad de representar al país en la famosa Quinta Avenida de Manhattan como parte del Desfile de la Hispanidad.

El director de la agrupación, Elesban Rodríguez, mencionó a este medio que el mensaje que desean transmitir con esta nueva propuesta es un llamado a cuidar los recursos naturales de Costa Rica. Su intención es comunicar al mundo la relevancia de la Isla del Coco para los costarricenses y, sobre todo, la importancia de su conservación.

Llevar al mundo lo que significa la Isla del Coco, la riqueza natural que tenemos y los peligros que enfrentamos con la pesca ilegal, además de otros factores como la contaminación. Queremos mostrar nuestras bellezas naturales y la necesidad de conservarlas, comentó Rodríguez.

Durante los últimos diez años, la agrupación ha realizado una extraordinaria representación del país. Desde que, en 2020, participaron por primera vez en el Desfile de las Rosas en Pasadena, han demostrado ser grandes embajadores de la cultura costarricense. Desde entonces, han procurado representar al país resaltando sus emblemas y recursos naturales.

En 2020, el tema central de su participación fue la carreta típica. En su segunda oportunidad en el Desfile de las Rosas en 2024, eligieron como tema la cultura boruca. Para ello, realizaron una visita a la comunidad Boruca con el fin de conocer su cultura, costumbres y máscaras. Además, solicitaron permiso para utilizar sus imágenes y elementos culturales, todo con el debido respeto hacia una tradición costarricense.

En esta ocasión no es la excepción. Según explicó Rodríguez, procuran mantener la misma línea: "Nos gusta resaltar emblemas y recursos naturales. Por eso, decidimos enfocarnos en la fauna marina y, en particular, en el rescate de la Isla del Coco, que es tan emblemática para Costa Rica. Luego de una selección de elementos que queríamos representar, decidimos trabajar esa línea con apoyo del equipo de publicidad", afirmó el director.

Asimismo, la agrupación decidió establecer contacto con las personas encargadas de la Isla del Coco para conocer más sobre el lugar, sus especies marinas y otros detalles. Todo esto con el respeto que merece este patrimonio natural costarricense, con el fin de realizar una representación lo más fiel posible.

Con base en la visión de la agrupación, se desarrolló la línea gráfica del proyecto. Los colores utilizados tanto en el nuevo uniforme como en el lema fueron seleccionados cuidadosamente para representar los elementos propios de la isla costarricense.

Desde el primer momento, tanto la propuesta gráfica como el uniforme fueron aprobados por los integrantes de la banda, quienes serán los encargados de representar al país fuera de sus fronteras. Su objetivo es llevar un repertorio compuesto en su mayoría por música nacional, incluyendo obras de nuevos compositores costarricenses.

Queremos que el repertorio sea en un 95 % o 100 % música costarricense, especialmente en Nueva York, donde hay muchos ticos. La BMZ se ha caracterizado por resaltar la música nacional y ahora queremos dar a conocer el trabajo de nuevos compositores, señaló Rodríguez.

Muchas de esas canciones son obras recientes y aún poco conocidas, pero la agrupación desea visibilizar ese talento emergente.

¿Qué significa para la BMZ representar a Costa Rica en el extranjero una vez más? Tanto para el director como para la agrupación, es motivo de orgullo y felicidad, pero también de gran responsabilidad.

Nos sentimos orgullosos por el compromiso de los chicos, pero también sentimos una gran responsabilidad, porque somos embajadores. Siempre que una banda costarricense sale al extranjero, representa al país entero y a todas las demás bandas. Por eso, debemos hacer una excelente representación, expresó Rodríguez.

¿Qué esperan dejar tanto a nivel nacional como internacional? Rodríguez aseguró que su deseo es dejar como legado la música, la riqueza de los recursos naturales costarricenses y la inspiración para cumplir los sueños:

Es muy importante que cumplamos nuestros sueños. Hay que luchar por salir al extranjero. Las bandas de Costa Rica deben trabajar para proyectarse a nivel internacional, concluyó el director.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO