Logo

Banda de robacarros desarticulada hoy operaba cerca de exclusivas torres en La Sabana

Por Johan Rojas | 2 de Sep. 2025 | 10:43 am

Este martes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desarticuló una banda de robacarros que estaba siendo investigada desde 2023 por el robo de 32 vehículos en la Gran Área Metropolitana (GAM). Los agentes bautizaron el caso como "Caso Torres" debido a los inicios de esta agrupación.

Randall Zúñiga, director del OIJ, estuvo en uno de los puntos allanados y explicó el origen del nombre de la banda:

El grupo es muy estructurado. El cabecilla es un sujeto de apellido Cortés, de 47 años, con antecedentes penales. Se está deteniendo también a su esposa. Trabajaban de forma muy organizada. El caso se llama 'Las Torres' porque los primeros indicios de robos de esta organización se registraron en torres habitacionales de La Sabana, y a partir de ahí comenzó una seguidilla de robos; en total cometieron 32.

Generalmente, los carros robados son destinados al recaucho: aprovechan los vehículos sustraídos de otros lugares para reacondicionarlos y ponerlos en circulación en distintas zonas del país. Hasta el momento, hemos logrado recuperar seis vehículos: tres en su estado original y el resto alterados.

Los allanamientos se realizaron en Atenas, Carrillos Alto, Poás y Sabanilla de Alajuela; Hatillo 8, San Rafael Abajo y Calle Fallas de Desamparados, Vázquez de Coronado en San José; Belén en Heredia; y El Cairo de Siquirres en Limón, por agentes de la Sección de Robos, con el apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).

Los miembros de la banda utilizaban el método del descuido para robar los vehículos. Los líderes pagaban a sus cómplices un salario semanal y hasta bonificaciones por cada carro robado.

Trabajaban únicamente de miércoles a domingo en horario nocturno y tenían un rol establecido. Incluso si en una semana no lograban robar ningún vehículo, al grupo se le pagaba un salario semanal de al menos ₡75 mil. En caso de que robaran un vehículo, dependiendo del tipo —como rural o SUV—, recibían entre ₡200 mil y ₡600 mil como máximo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO