Banda aprovechó inmensa deuda de dueño para comprar Hacienda Fénix valorada en ₡2 mil millones
Propietarios anteriores habrían acordado con testaferros el traspaso de la propiedad y la millonaria deuda que habían adquirido
La Hacienda Fénix, un valioso inmueble ubicado en Pérez Zeledón, valorado en ₡2 mil millones, habría pasado a manos del sospechoso de narcotráfico, José Giovanni Segura Angulo, luego de que él adquiriera una onerosa deuda que tenían los dueños anteriores, de acuerdo con el Ministerio Público.
Así lo reveló la acusación de la Fiscalía de Legitimación de Capitales, a cargo del caso, quien se mantiene leyendo la pieza desde el pasado viernes, cuando arrancó el juicio por el caso Fénix.
Todo comenzó en el año 2015: una sociedad jurídica era la propietaria original del terreno, el cual tenía una extensión cercana a los 236 mil metros cuadrados, lleno de pastizales y que contaba con una casa. Para aquel momento, mantenía un valor fiscal de casi ₡132 millones.
Para esa época, los dueños de la sociedad acordaron pedir un millonario crédito hipotecario por unos $250 mil y pusieron como garantía de pago la Hacienda Fénix, con sus 24 hectáreas de terreno. El préstamo se formalizó en noviembre del 2015.
Un año después, en diciembre del 2016, entra en escena José Giovanni Segura Angulo, cabecilla de la estructura criminal dedicada aparentemente a blanquear dineros producto del narco. Para ese momento contó con ayuda de al menos otros 3 imputados de apellidos Quirós Vargas, Núñez Jiménez y Garro Núñez, para idear un plan de compra.
El plan consistía en la incorporación de unos $410 mil en moneda extranjera y al menos ₡20 millones que provenían de los negocios ilícitos, al sistema financiero nacional, por tractos y utilizando diferentes personas, varias cuentas y diversos métodos de pago para conseguirlo. El lavado de estas grandes cantidades fue justamente mediante la compraventa de la finca ganadera.
De esta forma, el grupo que hoy enfrenta un juicio habría negociado asumir la deuda y apropiarse de la Hacienda Fénix, pagando los intereses y el monto principal de la deuda que pesaba sobre el inmueble. Aunque la escritura pública indica que la venta del terreno fue por ₡20 millones, la Fiscalía no tiene certeza que ese haya sido el monto real de la transacción.
Al comprar el terreno, el supuesto líder criminal y sus cómplices también adquirieron la deuda hipotecaria, que prácticamente estaba intacta, porque en el primer año los propietarios anteriores solo habían pagado intereses mensuales y no habían rebajado nada de los $250 mil del monto inicial.
Tras concretar el negocio, se traspasó únicamente la mitad de la propiedad, dado que José Giovanni Segura habría prometido pagar la otra mitad (unos $22 mil), que serían cancelados parcialmente no con dinero, sino con llantas e insumos de un lubricentro localizado en el Valle de El General.
Uno de los principales aliados del cabecilla, de apellidos Núñez Jiménez, habría actuado como testaferro y prestado su nombre para que la finca se pusiera a su nombre, pese a conocer el origen real del dinero con el que se estaba pagando.
El 21 de diciembre del 2016, el grupo delictivo pagó los primeros $12.500 correspondientes a 2 meses de intereses atrasados. Durante el transcurso del 2017, la supuesta banda de legitimación no solo pudo ponerse al día con los intereses pagando cerca de $7 mil mensuales, sino que también logró amortizar $34 mil del capital de la deuda.
Para el 2018, readecuaron los intereses a una cifra más baja. Entre junio y julio de ese año, consiguieron hacer 12 pagos para amortizar más la el monto principal por un total de $95 mil, quedando pendiente $105 mil.
Ya en 2019, Segura Angulo presuntamente continúo cancelando las cuotas mensuales y abonando al capital para reducir el capital, utilizando varios de sus aparentes testaferros y pagadores. Para agosto de ese año, ya únicamente se adeudaban $38 mil.
Ya para 2020, en media pandemia, la cuota mensual se había reducido a alrededor de $500 y antes de que finalizara el año, pudieron saldar el total de la deuda, con un último pago de $4 mil. En ese momento, se canceló el gravamen hipotecario y la Hacienda Fénix pasó finalmente a manos de la agrupación, consiguiendo el blanqueo de un total de $390 mil y facilitando actividades económicas, para presuntamente, mezclar ganancias ilícitas o las regulares.
Valiosa finca en manos del Estado
El pasado 11 de diciembre de 2024, se realizó el acto de puesta en posesión al Estado de la propiedad conocida como Hacienda Fénix. Ubicada en Pedregoso de Pérez Zeledón, estas hectáreas de terreno cuentan con al menos unas 73 infraestructuras con una construcción de más de 25 mil metros cuadrados, valoradas en poco más de ₡1.800 millones, de acuerdo con la Sección de Ingeniería Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El Ministerio de Hacienda realizó un avalúo total que considera las edificaciones y el terreno, tasando toda la propiedad en un monto que ronda los ₡2.080 millones.
Al pasar a manos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) para su custodia mediante un depósito judicial, este bien no podrá ser accedido por parte de cualquier persona relacionada o no a la investigación.
La inmensa investigación del caso Fénix también consiguió la anotación o gravamen de un total de 77 bienes inmuebles y muebles, entre los cuales se incluye lotes, viviendas, camiones, furgones, vehículos de alto valor, carros de alta gama y maquinaria pesada.
Este caso produjo una de las confiscaciones más grandes de ganado: un total de 1.253 animales de diferentes razas y especies, las cuales fueron liquidadas por el ICD y su venta dio como resultado la obtención de alrededor de ₡950 millones que están bajo custodia.
Producto de los operativos realizados desde abril del 2022, entre otras cosas se capturaron unas 3.600 llantas para vehículos de todos los tamaños y marcas, así como 1.416 aros de diferentes tipos.
A estas incautaciones, se suma el decomiso de $7,6 millones y ₡506 millones en efectivo que se logró 3 años atrás durante los operativos.
Adicionalmente, se consiguió la inmovilización en cuentas bancarias con recursos que ascienden a los ₡80 millones y $8 mil en moneda extranjera.
En allanamientos posteriores, se confiscaron poco más de $29 mil más ₡27 millones en divisa nacional. Todos los fondos pasaron a manos del ICD.
Para el Ministerio Público, esta acción representa un logro importante, puesto que se materializa el ataque de la institución al patrimonio de los grupos criminales.
En una eventual sentencia condenatoria durante el juicio que se realice, la finca Fénix que desde hoy se encuentra bajo depósito judicial, podría quedar en comiso, con lo cual se lograría despojar del inmueble al grupo criminal, de manera definitiva.
Acusados por caso
En el conocido caso Fénix figuran como acusadas 25 personas, entre estas, profesionales en Derecho y Ciencias Económicas, así como funcionarios bancarios.
Al grupo se le vincula con el uso de dinero proveniente del narcotráfico, con el cual la organización se habría dedicado a adquirir bienes de interés económico y a invertir en negocios de apariencia legal, para legitimar las ganancias ilícitas.
De acuerdo con la prueba recabada, las actividades ilegales se desarrollaron entre el 2015 y el 2022, y generaron un patrimonio ilícito de aproximadamente $17 millones de dólares.
Los imputados son sospechosos de formar parte de una estructura asentada en Pérez Zeledón que se dedicaba al lavado de dinero por medio de diversos negocios, entre ellos una ganadería, venta de llantas, lubricentros, verdulerías, bares y restaurantes.