Bancos tienen un saldo de más de ¢6 billones en créditos para casas y carros
Economista le brinda consejos si piensa endeudarse
(CRHoy.com) -El Sistema Bancario Nacional mantenía a julio de 2023 un saldo total de más de ¢6 billones en créditos destinados a la adquisición de viviendas y vehículos en el país, informó la economista Daniela Gutiérrez Miranda, de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
Detalló que para el segmento de préstamos para casa, se registraba un saldo de ¢5,4 billones, de los cuales el 62% estaba colocado en moneda nacional y el 38% en moneda extranjera. Este financiamiento ha beneficiado a un total de 133.422 personas (81.316 hombres y 52.106 mujeres).
"La adquisición de una vivienda es un hito significativo en la vida de cualquier persona y una inversión en el futuro de Costa Rica", dijo Gutiérrez Miranda.
También manifestó que la obtención de un vehículo brinda la oportunidad de acceder a la movilidad necesaria para el trabajo, la educación y la cotidianeidad.
En cuanto a créditos para vehículos, Gutiérrez mencionó que los bancos mantenían un saldo de ¢612.000 millones, con un 53% en divisa extranjera y un 47% en moneda nacional.
"Estos créditos han sido una fuente de apoyo financiero para 70.914 personas, de las cuales 31.343 son mujeres y 39.571 son hombres", declaró.
Sin embargo, la experta recordó que con el acceso a estos créditos viene una gran responsabilidad financiera y sugirió tomar decisiones informadas y responsables al solicitar préstamos.
"Los bancos están comprometidos en no solo brindar oportunidades de financiamiento, sino también en educar a los solicitantes sobre las implicaciones financieras de sus decisiones. Es importante considerar prácticas financieras responsables y una planificación adecuada para garantizar que cada préstamo sea una inversión exitosa en el futuro", agregó.
Consejos
La economista brindó los siguientes consejos para quienes tienen planeado adquirir un préstamo, ya sea para vivienda o vehículo:
- Evalúe su capacidad de pago y la proporción de deudas con respecto a sus ingresos antes de solicitar un préstamo.
- Mantenga las cuotas de sus préstamos por debajo del 40% de los ingresos del hogar para evitar estrés financiero.
- Comprenda que las tasas de interés pueden variar, por lo que es importante considerar las condiciones económicas locales e internacionales.
- Organice sus finanzas y establezca un presupuesto realista. Deje un "colchón" para gastos inesperados.
- Planifique para escenarios de estrés financiero, como aumentos en las tasas de interés o incrementos en el tipo de cambio en caso de créditos en moneda extranjera.
- Aproveche las opciones de plazo de cuota con tasa fija ofrecidas por las entidades financieras para una gestión más estable de sus finanzas.
- Tenga en cuenta los gastos adicionales asociados con la adquisición de vivienda o vehículos, como gastos de formalización, impuestos y cuotas adicionales.
- Considere la contratación de un seguro de desempleo que proporcione un alivio en caso de pérdida del trabajo.