Logo

Bancos prestaron ¢6.300 millones para compra de carros eléctricos

Por Alexánder Ramírez | 5 de Jun. 2025 | 9:39 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Los bancos otorgaron ¢6.300 millones en créditos para la compra de vehículos eléctricos en la última edición de la Expomóvil 2025.

Según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), durante esa actividad se financió la adquisición de 472 vehículos eléctricos, equivalentes al 19 % del total de unidades.

En total, los bancos participantes otorgaron ¢35.682 millones en créditos para la adquisición de 2.465 vehículos nuevos, bajo condiciones especiales promovidas durante la feria automotriz.

Aunque la Expomóvil se realizó del 20 al 30 de marzo, varias entidades extendieron sus condiciones preferenciales hasta finales de abril, con el fin de facilitar la formalización de las operaciones.

Estos datos y el auge de la movilidad eléctrica en Costa Rica fueron analizados durante un reciente conversatorio titulado "Autos eléctricos: impacto financiero y retos para el sistema bancario", organizado por la ABC en la Universidad Fidélitas. En la actividad se abordó el papel del sistema financiero en la transformación del parque vehicular y los desafíos que enfrenta el país para acelerar esa transición.

Silvia Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), sostuvo que la adopción de vehículos eléctricos no es una tendencia exclusiva de Costa Rica, sino un fenómeno global.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), uno de cada cinco vehículos vendidos en el mundo durante 2024 fue eléctrico, un porcentaje similar al registrado en la colocación de créditos durante la Expomóvil 2025.

Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, resaltó que la movilidad eléctrica forma parte de un ecosistema de economía circular, que inicia con el uso de energías limpias producidas localmente, continúa con medios de transporte libres de emisiones y concluye con la gestión adecuada de las baterías de litio que utilizan las unidades móviles.

Recordó que, al momento de financiar la compra de un vehículo, es importante considerar que varias entidades bancarias ofrecen condiciones preferenciales si se trata de una unidad eléctrica, en comparación con un vehículo de combustión.

"Antes de solicitar un crédito, es clave analizar las condiciones financieras más convenientes. En muchos casos, los bancos otorgan mayores plazos de financiamiento, tasas de interés más bajas, períodos de gracia e incluso la posibilidad de acceder al crédito sin necesidad de una prima, en los casos en que se trate de un modelo eléctrico", agregó Gutiérrez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO