Logo

Bancos incómodos con obligación de girarle al Infocoop un 10% de sus ganancias

Banca pública está de acuerdo en que esos recursos deberían ir directamente al Ministerio de Hacienda

Por Gerardo Ruiz | 8 de Mar. 2019 | 12:01 am

Los bancos públicos, el Nacional (BN) y el de Costa Rica (BCR), destaparon su malestar con la obligación que les impone la legislación de girarle un 10% de sus ganancias anuales al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), ente que está intervenido desde hace dos años por el Poder Ejecutivo.

En declaraciones que CRHoy.com les solicitó por aparte a esos dos intermediarios financieros, ambos hicieron énfasis en que prefieren que el porcentaje de sus utilidades que hoy deben trasladar directamente al Infocoop vaya directamente al Ministerio de Hacienda para que maneje los recursos con otros criterios distintos a los que usa actualmente el Instituto.

Al respecto el BN enfatizó: "El Banco Nacional, como propiedad estatal, cree de manera general que los dividendos deben ser del Gobierno y por ende los dineros deben ser dirigidos al Ministerio de Hacienda para que sean ellos los que determinen el uso adecuado de los recursos cada año".

En tanto que el gerente general del BCR, Douglas Soto, afirmó que el banco ve "oportunidades de mejora" en el tema de las cargas parafiscales, entre estas, las que se destinan al Infocoop.

"(…) Convendría un cambio en la legislación para que se transforme en un pago de un dividendo para el gobierno de turno y que de esa manera los fondos se destinen a aquellas actividades que haya definido como prioritarias", concretó el ejecutivo quien considera que las instituciones que reciben estos beneficios cuentan con recursos suficientes para autofinanciarse.

Producto del mandato de la Ley de Asociaciones Cooperativas, que le dio vida al Infocoop, la banca pública, incluido el Banco Central, quedó en la obligación de girarle al Infocoop un 10% de sus utilidades anuales.

Según datos de la Superintendencia de Entidades Financiera (Sugef), el año pasado el BN y el BCR le giraron al Infocoop ¢4.389 millones. Un periodo antes, en el 2017, el monto fue mayor, un total de ¢6.891 millones. Es decir, que durante el periodo de la intervención, desde el 28 de febrero del 2017 a la fecha, la banca estatal le giró al Instituto ¢11.280 millones.

En total, durante el último lustro el Infocoop recibió ¢38.633 millones del sector bancario estatal.

Conacoop reconoce deterioro de Instituto

Aunque afirmó que las críticas del BN y del BCR hacia el giro de recursos al Infocoop son "aventuradas", Geovanny Villalobos, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), reconoció que en los últimos años se desvirtuó el propósito de esos miles de millones de colones que la banca le otorga al Instituto.

Con esos dineros, el Infocoop debe girar créditos blandos, con tasas preferenciales a las cooperativas, así como financiar asistencia técnica para las empresas de ese sector.

No obstante, según Villalobos, el cumplimiento de esas obligaciones decayó desde que el Gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018) decidió intervenir el Instituto ante las denuncias anónimas que se generaron desde su personal sobre presuntos actos de corrupción y de mal uso de los recursos públicos destinados al sector cooperativo.

"Las juntas interventoras dejaron de dar créditos y apoyo técnico. Ni qué decir de las participaciones asociativas del Infocoop en varias cooperativas. Casi todas las eliminaron y las que no, las debilitaron, como el caso de Coocafé que está en un estado sumamente frágil", comentó.

Para Villalobos, la solución no es cerrar el Instituto y trasladarle sus funciones a la banca, como lo han sugerido algunas fuerzas políticas, sino, que acabe la intervención que extendió el gobierno del presidente Carlos Alvarado hasta finales de junio próximo y que el control del Instituto retorne a manos del movimiento cooperativo, que tiene mayoría en su Junta Directiva.

CRHoy.com pidió desde la semana pasada una entrevista con algún vocero del Infocoop para solicitarle a la institución su posición sobre las críticas. Sin embargo, al cierre de este reporte no hubo respuesta a la petición.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO