Banco Popular revisa tasas de sus productos para mejorarlas
Entidad insta a clientes a contactarse para revisar tasas de interés de sus créditos y mejorarlas según sea el caso
(CRHoy.com).- El Banco Popular comunicó que realiza una "revisión detallada" de todos sus productos con el fin de garantizar las mejores tasas de interés para sus clientes.
El subgerente general de Negocios del banco de los trabajadores, Juan Francisco Rodríguez, afirmó que si producto de esa revisión se identifican mejoras en las condiciones vigentes, la entidad se compromete a aplicar cualquier modificación en favor del cliente de forma inmediata.
Dicho análisis ocurre en el contexto de la modificación a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor que aprobaron los diputados y que entró en vigencia desde el 20 de junio pasado.
El cambio estableció topes a los intereses que se cobran por los créditos en el país. Por ejemplo, en el caso de la mayoría de operaciones crediticias se impuso un tope anual de un 39%, incluyendo las tarjetas de crédito. En el caso de las operaciones que se negocien en dólares, la tasa tope anual será de un 31,35%.
La modificación también dispone una tasa diferenciada para los microcréditos iguales o inferiores a los ¢675.000, caso en el que las operaciones en colones no podrán tener una tasa superior a un 55% y las que se pacten en dólares a un 45,66%.
"De hecho, invitamos a los ciudadanos a contactarnos y conocer las condiciones que ofrecemos en su beneficio. La fortaleza patrimonial del Banco Popular y su enfoque social no ha sido el resultado de generar cobros de este tipo, por lo que en caso de tener que introducir mejorar o ajustes a algún producto, será siempre para beneficio del cliente. sobre todo en momentos como el actual, donde tenemos como objetivo ser parte de la solución a esta crisis", comentó Rodríguez.
Por su orientación hacia la protección de los trabajadores, el Popular afirmó que las tasas de interés de sus productos siempre han sido razonables y que nunca se han considerado como de usura.
"Solo por citar un ejemplo, en lo referido a tarjetas, nuestras tasas siempre se han mantenido por debajo incluso de lo que establece la nueva regulación. Es decir, las tasas nominales del Popular en promedio rondan el 25,5% y contamos con tasas como la empresarial inclusive al 20%. Dicho en otras palabras, del 100% de nuestros clientes con tarjetas, aproximadamente un 95% tiene en la actualidad tasas menores al 30% y más bien cercanas al promedio de un 25,5%, además de márgenes más amplios para cancelar sus compromisos", comentó el subgerente de Negocios.
Desde que los cambios en las tasas de interés entraron en vigencia varios bancos privados anunciaron la eliminación de cientos de miles de tarjetas de crédito que ya no les serían rentables con las nuevas condiciones de tasa.
Además, algunos bancos privados dieron a conocer que la modificación, impulsada principalmente por el diputado Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana (PAC), los obliga a cerrar sucursales y a despedir personal.