Logo

Banco de EEUU interesado en financiar red 5G del ICE

La entidad bancaria entregó la carta al presidente de Grupo ICE

Por Erick Murillo | 3 de Nov. 2022 | 3:04 pm

(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que recibió formalmente una carta de interés, por parte del EXIM Bank de los Estados Unidos, para el otorgamiento de una línea de financiamiento de hasta $300 millones para el desarrollo de proyectos de tecnología 5G.

La entidad bancaria entregó la carta a Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, la semana pasada en Washington D.C, durante una sesión con Marisa Lago, subsecretaria de Comercio estadounidense, a la que también asistieron representantes de la Embajada de EE.UU. en Costa Rica.

Acuña explicó que "meses atrás no había claridad sobre la implementación de la telefonía 5G por parte del ICE; con las decisiones que hemos tomado, logramos obtener esta carta, que es un paso en paralelo al desarrollo del plan de negocio, el uso del espectro y la implementación de las redes".

Agregó que "la tecnología se va a adquirir a través de un proceso de licitación pública internacional, de forma transparente, y en el que podrán participar todos los proveedores interesados".

El ICE indicó que una carta de interés es un documento anterior a la formalización de un financiamiento entre un acreedor y su potencial cliente; que permite ponderar montos y otras condiciones de las transacciones, además de establecer los elementos generales para continuar con las negociaciones.

Redes privadas 5G

Durante su discurso de 100 días de mandato, el presidente Rodrigo Chaves anunció que el ICE comenzará a implementar redes privadas de quinta generación.

Una red privada 5G es una red no pública (NPN), que utiliza normalmente una implementación más pequeña y específica de recursos para necesidades muy concretas de servicios.

Estos sistemas de telecomunicaciones son más personalizados y están dirigidas al sector privado, ya que su baja latencia (poca pérdida de datos) le permite un uso en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), para que aparatos tecnológicos se comuniquen entre sí, e impulsar la industria 4.0.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO