Logo

Banco Central sube proyección de crecimiento de 4,2% a 5%

Por Alexánder Ramírez | 1 de Nov. 2023 | 11:53 am

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ajustó su proyección de crecimiento de la economía costarricense de un 4,2%, que estimó en julio pasado, a un 5% para este año.

Así lo prevé en el Informe de Política Monetaria (IPM) de octubre de 2023 que dará a conocer esta tarde.

En el documento, también proyecta una mejora en el crecimiento de la producción nacional para 2024: 4,3% en vez de 3,8% que anunció en julio.

"Para el bienio 2023-2024 se proyecta un crecimiento de 5,0% y 4,3%, lo que significa una revisión al alza de 0,8 p.p. y 0,5 p.p. en el primer y segundo año, en ese orden, con respecto al informe de julio pasado", señala en el IPM.

Según el BCCR, las mayores exportaciones, la inversión privada y el consumo de los hogares explican el ajuste en la proyección de crecimiento económico.

"La demanda externa total crecería a un ritmo similar en ambos años, si se compara con lo estimado en el informe de julio, comportamiento que combina las mayores ventas de bienes al exterior, especialmente de empresas del régimen especial, con un crecimiento moderado en servicios relacionados con el ingreso de turistas", explica el Banco Central en el documento.

En 2024, el crecimiento estaría sustentado en la evolución de la demanda interna y, en menor medida, en la externa, pues las exportaciones serían afectadas por la desaceleración prevista en la actividad económica de los principales socios comerciales.

"Las proyecciones contemplan un aumento del ingreso nacional disponible bruto en volumen de 4,7% y 4,1% en el 2023 y 2024, en ese orden (4,0% y 3,7% en el IPM de julio), determinado por el crecimiento de la producción y la ganancia en la relación de los términos de intercambio, estimada en 3,1% y 1.0% para estos años (ganancia de 2,3% y 0,1% en el informe pasado)", detalló.

El Banco Central también estima que la inflación general se mantendrá en valores negativos durante el cuarto
trimestre del presente año (-1,0%), aunque menos negativos que los observados en el tercer trimestre. Se prevé que este indicador repunte a 2,4% como promedio para 2024 y 3,1% en los primeros tres trimestres de 2025.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO