Banco Central: proyecto del Gobierno incumple con OCDE
Iniciativa de diputados sí cumple con requisitos

El presidente ejecutivo del Banco Central, Rodrigo Cubero, reconoció que el proyecto de ley presentado por el Gobierno no cumple con los requisitos de la OCDE. (CRH).
(CRHoy.com) -El proyecto de ley de seguro de depósitos que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso incumple con los requisitos para la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así lo reconoció el presidente ejecutivo del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, ante los diputados que forman parte de la comisión especial de la Asamblea Legislativa que tramita las iniciativas de ley solicitadas por la OCDE.
El jerarca sostuvo que el proyecto del Gobierno no cumple al 100% los requisitos "como lo espera el Comité de Mercados Financieros en este momento".
"Ellos sí fueron claros en que ellos ven el tema de la eliminación o reducción de asimetrías entre bancos públicos y privados como un tema importante y, en criterio del Comité de Mercados Financieros, y así nos lo enfatizaron, el hecho de crear un mecanismo de garantía de depósito, donde contribuyen unos bancos, pero otros no, en particular donde están contribuyendo los privados, pero no los públicos, a pesar de que los públicos quedan sujetos a la garantía explícita del Estado, más bien lo que hace es aumentar las asimetrías", respondió Cubero a una pregunta del diputado Jonathan Prendas, del bloque independiente Nueva República.
El Presidente del Central aseguró que más bien el texto "lo que hace es desnivelar la cancha" porque obligaría a los bancos privados a contribuir con un fondo de garantías de depósito que, en todo caso, es limitado, mientras que a los bancos comerciales del Estado en el otro proyecto no se les está exigiendo contribuir y, sin embargo, se benefician de una garantía ilimitada del Estado".
Cubero admitió que la iniciativa presentada por 30 diputados sí cumple con los requisitos solicitados por la OCDE.
Las declaraciones de Cubero preocuparon, una vez más, a legisladores, quienes reiteraron que el Ejecutivo compromete la adhesión del país a la OCDE.
"Pareciera que por un asunto ideológico, el presidente Alvarado no quiere proteger a los ahorrantes en las entidades financieras, compromete las finanzas del Estado y la adhesión de Costa Rica a la OCDE", manifestó Prendas.
Reiteró que los bancos públicos deben contribuir a crear un fondo que garantice los ahorros de las personas.
Mientras, la congresista Silvia Hernández, jefa de la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), llamó la atención al Gobierno.
"¡No se pueden hacer las cosas a medias! Desde la Asamblea Legislativa hemos unido esfuerzos para lograr la adhesión de Costa Rica a la OCDE. Sin embargo, el Poder Ejecutivo, al dejar por fuera algunos requisitos en el proyecto de ley de seguro de depósitos, arriesga este objetivo y pone en tela de duda su compromiso por incluir a nuestro país en el camino de las buenas prácticas", comentó.
Los diputados presentaron su propio proyecto de ley -a pesar de ser obligación del Ejecutivo- ante el temor de que el Gobierno no lo hiciera en la fecha límite que estableció la OCDE.
Contra el plazo, finalmente la Presidencia presentó su iniciativa que ha sido cuestionada también por la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.
Con la ley, se creará un fondo de garantía para proteger a los ahorrantes ante eventuales corridas financieras.
Hasta el momento, la Asamblea Legislativa ha aprobado 12 proyectos de ley necesarios para la incorporación de Costa Rica a la OCDE.