Logo

Banco Central objeta reforma a su Ley Orgánica

Utilizar política monetaria expansiva para bajar desempleo genera alta inflación, dice

Por Alexánder Ramírez | 19 de Abr. 2023 | 5:06 pm

Róger Madrigal, presidente del Banco Central. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció su oposición a un proyecto que busca reformar su ley orgánica para establecer el pleno empleo en la economía como una de sus metas prioritarias.

Así lo manifestó el presidente de la institución, Róger Madrigal, en una audiencia con diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que tramita la iniciativa bajo el expediente legislativo 23.165.

El proyecto busca modificar el artículo 2 de la Ley Orgánica del BCCR que, actualmente, establece que entre sus principales objetivos está mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas.

Y como objetivos subsidiarios indica: "Promover el ordenado desarrollo de la economía costarricense, a fin de lograr la ocupación plena de los recursos productivos de la Nación, procurando evitar o moderar las tendencias inflacionistas o deflacionistas que puedan surgir en el mercado monetario y crediticio."

La reforma planteada pretende que se lea de la siguiente manera: "El Banco Central de Costa Rica deberá mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas acorde con el potencial de la economía para aumentar la producción, con el fin de promover el pleno empleo de los recursos productivos, los precios estables y las tasas de interés moderadas en el largo plazo."

Según Madrigal, además de que la redacción es confusa, convierte el "espíritu" del objetivo subsidiario en uno de los objetivos principales del BCCR.

El proyecto de ley pretende atacar el alto desempleo y la baja generación de empleos de calidad, así como el crecimiento reducido de la economía. También la inflación y la volatilidad cambiaria.

Las principales razones expuestas por el BCCR para oponerse a la propuesta son las siguientes:

  • La mayoría de los bancos centrales de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) solo tienen como objetivo principal mantener una inflación baja y estable.
  • Algunos, como el de Costa Rica, incluyen como objetivo el crecimiento económico, pero subordinado a la consecución del control de la inflación.
  • Utilizar política monetaria expansiva de manera continua para intentar reducir el desempleo estructural genera episodios de alta inflación en la economía, con los efectos negativos que esto conlleva.
  • Una alta inflación es un impuesto altamente regresivo, genera inestabilidad macroeconómica y reduce el crecimiento de la economía.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO