Banco Central guarda silencio sobre disputa con la SUGEF
Entidad alega que caso se encuentra judicializado
(CRHoy.com) -El Banco Central de Costa Rica (BCCR) guarda silencio sobre la disputa que mantiene en sede judicial contra la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), tras la negativa de esta última institución de permitirle tener acceso a datos de deudores.
Consultado, el BCCR comunicó que no se referirá al tema por encontrarse judicializado.
"Debido a que el tema se encuentra en sede judicial, el Banco Central de Costa Rica no se referirá a él en este momento", respondió este viernes su oficina de prensa.
La Superintendente General de Entidades Financieras, Rocío Aguilar, informó ayer que la semana pasada fue notificada sobre una denuncia penal en su contra por el presunto delito de desobediencia a la autoridad, interpuesta ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, por la Gerencia del BCCR el 21 de abril de 2023.
La denuncia fue presentada por la negativa de la SUGEF de facilitarle al Banco Central tener acceso a datos integrales de todas las operaciones de crédito, incluyendo el número de identificación de cada deudor que las entidades financieras reguladas le remiten a la Superintendencia para sus labores de supervisión.
El BCCR hizo la solicitud a la SUGEF el 23 de noviembre de 2022, después de que su Junta Directiva acordó pedir la información basándose en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Banco Central y los artículos 65 y 68 de la Ley del Sistema Nacional de Estadística.
El criterio jurídico de la SUGEF señala que la solicitud del BCCR es contraria a los artículos 132 y 133 de la Ley N°7558 (del Banco Central) que declaran la confidencialidad de la información, documentos y operaciones de las entidades supervisadas a que tiene acceso la Superintendencia y que almacena en sus bases de datos y sistemas, y en los que se prohíbe al Superintendente, Intendente, funcionarios y miembros del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) suministrar información a terceros, salvo en aquellos casos de excepción que la misma ley ha definido taxativamente.
"La SUGEF es del criterio de que la información solicitada por el Banco Central corresponde a datos privados y confidenciales de los clientes, los cuales no pertenecen ni a las entidades financieras ni a la Superintendencia y se encuentran sujetos al régimen especial de protección tutelado en el artículo 24 de la Constitución Política y la Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales, Ley N°8968", justificó la Superintendencia en un comunicado público.