Bananeros amenazan con despidos si no se frena caída del dólar
(CRHoy.com) -El sector bananero pidió este jueves al Banco Central de Costa Rica (BCCR) frenar la caída del precio del dólar y advirtió que de continuar la apreciación del colón los productores tendrán que cerrar fincas y ejecutar despidos.
"El sector bananero nacional ratifica su apoyo al sector empresarial en su preocupación por la apreciación del colón, la cual mantiene en incertidumbre siniestra el futuro de miles de empleos, el mantenimiento de miles de hogares y la competitividad de un país, que ha construido un sector empresarial con el esfuerzo, trabajo y dedicación de miles de costarricenses", manifestaron en un comunicado oficial.
En su pronunciamiento, instaron al BCCR a "aplicar de manera urgente los mecanismos que logren evitar la volatilidad del tipo de cambio y la especulación que está predominando en el país en este momento."
También pidieron mantener la economía nacional en la estabilidad deseada que le permita a todos los empresarios agropecuarios, industriales, de turismo y de otras actividades afectadas por la apreciación del colón seguir contribuyendo con el futuro de miles de costarricenses y evitar la quiebra de muchas empresas que producen para el mercado local y no compiten con las importaciones de otros países, que ahora resultan baratas.
"La industria bananera le recuerda al BCCR que un país con una economía estable y no especulativa es un país que puede mantener y generar fuentes de empleo, las cuales ayudan con la generación y mantenimiento de la paz social", aseguraron.
"De continuar el comportamiento del tipo de cambio como se ha venido presentando, el impacto que esto significará en el sector bananero es el cierre de fincas bananeras que dan empleo a miles de trabajadores de forma directa e indirecta y que benefician a miles de costarricenses en una zona donde el 80% de su economía depende de la actividad bananera", advirtieron.
El tipo de cambio de referencia se ubicó este jueves en ¢566,93 la venta y ¢559,63 la compra.
