Logo

Azucareros piden salvaguardia para defenderse de importadores

Por Brandon Flores | 8 de Jul. 2019 | 12:44 pm

Cortesía

(CRHoy.com) La Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica), que agrupa a productores e industriales del azúcar, presentó una solicitud de investigación para la aplicación de una medida de salvaguardia ante el Ministerio de Economía, debido al crecimiento exponencial de las importaciones de este producto.

Una salvaguardia es una restricción temporal de la importación de un determinado bien o servicio.

La propuesta de Laica pide que se aplique un arancel adicional al azúcar importado.

Según la Liga, este arancel, que aplicaría por un período definido, evitaría un mayor daño a los productores costarricenses y le daría al sector un plazo razonable para hacer los ajustes necesarios para que pueda seguir subsistiendo.

"Estos hechos han conducido a precios artificialmente bajos y nos obligan a recurrir a los instrumentos de defensa comercial que tiene disponible la legislación nacional e internacional, con el fin de evitar un daño mayor para el sector azucarero que amenaza sobre todo a los pequeños y medianos agricultores", dijo Edgar Herrera, director de Comercialización de Laica.

¿Por qué esta medida?

Según Laica se vieron obligados a presentar esta solicitud por las grandes distorsiones en el mercado mundial del azúcar que se producen por:

  • La liberación de cuotas azucareras en la Unión Europea
  • La aplicación de medidas restrictivas para las importaciones de azúcar en China
  • Una cada vez mayor participación de los fondos de inversiones en los mercados a futuro,
  • La aplicación de subsidios por parte de algunos grandes productores

¿Qué sigue ahora?

Una vez que se presenta la solicitud, le corresponde al Ministerio de Economía (MEIC) seguir el debido proceso y realizar el análisis técnico para determinar la aplicación de la medida.

En contra

La decisión de Laica ya encontró posiciones en contra.

La importadora Maquila Lama considera que implementar una medida de salvaguarda a las importaciones de azúcar, podría elevar el precio de este producto de la canasta alimentaria e intentar frenar nuevamente la libre competencia que existe en el país.

"Es relevante mencionar que no se les concede esa medida provisional pues si el daño a la producción fuese claro, se hubiese fijado un monto y lo que resuelve de momento el MEIC es solo arrancar con el proceso que podría tardar hasta un año en investigación", explicó  Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.

Para Maquila Lama la solicitud de Laica no es contudente, pues la institución no solo no ha podido demostrar que exista un daño para la producción nacional, sino que es evidente que el precio del azúcar se ha mantenido igual desde hace varios años y el consumidor hoy tiene más opciones, lo que es bueno para un mercado competitivo.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO