AYA tiene varado proyecto de $111 millones para acueductos rurales
Financiado con millonario préstamo del BCIE
(CRHoy.com).— Ana Cecilia Matamoros, Directora de la Dirección Financiera del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA), le dijo a Alejandro Guillén, Presidente Ejecutivo de dicha institución, que desconocía las razones por las que un proyecto de $111 millones, que se obtuvieron mediante un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), firmado en mayo del 2019, no ha comenzado.
La respuesta de Matamoros se dio en medio de la presentación de una auditoría por parte de la empresa Murillo & Asociados, de los proyectos: BCIE 2164; BCIE 1725; BCIE 2129 RANC; BCIE 2188; BCIE 2198; Asignaciones Familiares y KFW III Programa 28568. Así se consigna en el acta 23-2023 del 31 de mayo pasado.
En el momento que se discutía el proyecto BCIE 2188, que son las mejoras del acueducto de Guácimo y alcantarillado sanitario en Moín, Limón; además de las ampliaciones de los acueductos en Jacó, Garabito, Manuel Antonio, en Puntarenas, la Directora Financiera del AYA explicó a la Junta Directiva que el contrato de préstamo se firmó en mayo del 2019, "o sea, hace 4 años, es por $111 millones y solo se han desembolsado 2 millones que ni siquiera los han gastado", comentó.
El Presidente Ejecutivo del AYA le cuestionó por qué dicho proyecto no había iniciado, a lo que Matamoros respondió: "Nosotros no tenemos respuesta, señor Guillén".
$17 millones
Otro caso analizado por la auditoría fue el proyecto BCIE 2164 "Programa Abastecimiento del Área Metropolitana de San José, Acueductos Urbanos II y Alcantarillado Sanitario Juanito Mora, Puntarenas". Del cual, la Directora Financiera dijo que se han desembolsado $17 millones de $137 millones que es el préstamo.
Esteban Murillo, auditor de la empresa Murillo & Asociados, dijo que los movimientos del préstamo van relacionados con el tipo de cambio. Hubo un desembolso el año pasado y se han pagado anticipos a proveedores.
Incluso, el Presidente Ejecutivo reveló que el BCIE solicitó al AYA acelerar el proyecto.
La Directora Financiera señaló que el plazo de desembolso para la construcción de estas obras vence el 30 de abril del 2024. "Lo que queda es un año para poder terminar período de desembolso, pero muy probablemente ocurra lo típico que hay que ir al banco a pedirle una ampliación del plazo de desembolsos, entonces ese es el tema que tenemos en todos los proyectos de BCIE, que no solo se comen el periodo de gracia, sino que acabamos el período de desembolsos y no hemos logrado una ejecución", explicó Matamoros.
El Presidente Ejecutivo del AYA explicó que el "Proyecto de Reducción del Agua No Contabilizada y Optimización de la Eficiencia Energética (BCIE 2129)" están acelerando su ejecución con la salida de 14 concursos. Este es un proyecto que tiene como finalidad lograr la reducción de pérdida de agua que se produce en las distintas plantas potabilizadoras del AYA.
El préstamo con el BCIE es por $130 millones y está en vigencia desde el 2016.
En cuando al proyecto de Ampliación y Mejoramiento del alcantarillado sanitario de la Ciudad de Limón, la empresa Murillo & Asociados dijo que no se había auditado.
Sin embargo, el Presidente Ejecutivo del AYA dijo que ya había salido a concurso, "lo único es que el dinero no alcanzó, solo se va a hacer la mitad y luego se tiene que salir a buscar $22.000.000, pero no sé a dónde".
"Se está pidiendo una ampliación de 36 meses, la duración del proyecto es de 30 meses; entonces se tiene una situación difícil, pero la fase 1 está en licitación, al igual que la empresa supervisora, se tiene que hacer, los diputados están esperando, es un proyecto muy importante para el país, y se van a hacer las dos partes, por ley", dijo Guillén.
El auditor de la empresa Murillo & Asociados señaló que como conclusión general sobre estos proyectos, que hay temas que van desde la planificación inicial, la consideración de los tiempos, las líneas de tiempo, entre lo que es la conceptualización y la ejecución, "es donde se empiezan a dar los primeros problemas, también que hay una situación trillada que se menciona mucho, y es el tema de la tramitología desde el punto de vista de contratación, para mí no es todo, es parte de la situación, pero no la de mayor peso".