AyA tiene serios problemas en contratación de personal
Se determinaron inconsistencias en la comprobación de idoneidad en el 74% de los concursos en propiedad
(CRHoy.com).- La Contraloría General de la República (CGR) evidenció serios problemas en los procesos de contratación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) donde incluso se determinaron inconsistencias en la comprobación de idoneidad en el 74% de los concursos en propiedad.
El estudio realizado por el ente contralor se hizo tomando la información del periodo entre el 1 de enero del 2017 y el 30 de octubre del año pasado y en cuando a la selección de los expedientes se aplicó un muestreo con un nivel de confianza del 95%.
Según la Contraloría, el AYA incurre en prácticas que vulneran el proceso de reclutamiento y selección de recurso humano porque carece de una política en la materia.
La Dirección de Gestión de Capital Humano del AYA incluyó en el 35% de las bases de concursos internos y externos de propiedad requerimientos que coinciden parcialmente con lo que establece el Manual de Cargos de la institución. Por ejemplo:
- En las bases de un concurso para el puesto de oficial experto servicio al cliente se solicitó cumplir con una competencia adicional a las establecidas en el manual, y se excluyeron las de compromiso y calidad organizacional e iniciativa.
- En las bases de un concurso para el puesto de ejecutivo avanzado sistemas de agua en el área funcional estudios básicos se solicitó experiencia de 2 años, pese a que el citado manual establece el requisito de 6 meses para el cargo.
- En un concurso para el puesto de técnico en sistemas de tratamiento de aguas residuales, se incluyeron 33 funciones de índole técnica, aunque el precitado manual regula únicamente 7. Además, se omitió referir a funciones generales reguladas en este, tales como: elaboración de informes, mejoramiento de la gestión del respectivo puesto de trabajo y aprobación de documentos en la materia de competencia.
Falta documentación
De los expedientes analizados por la CGR se terminó que en algunos casos no existía la documentación referente a las pruebas de la evaluación psicolaboral y en cuanto a las entrevistas no se localizaron las preguntas efectuadas ni los criterios de evaluación. "En lo relativo a la entrevista final, en el 65% de los concursos no constan las preguntas efectuadas, ni la participación de un panel evaluador", se desprende del informe de la Contraloría.
"En el 41% de los concursos falta algún documento de los comprendidos en la evaluación psicolaboral, a saber: hojas de consentimiento informado, pruebas psicológicas, gráfico de la prueba psicológica y entrevistas por competencias. Por lo tanto, no se obtuvo evidencia documental de que 61 de 115 candidatos que participaron en diferentes concursos se hubieran sometido al proceso de evaluación psicolaboral aplicado por un profesional en Psicología; a pesar de ser este un factor considerado en las bases de los respectivos concursos", explicó la CGR.
Ante esto, en un oficio enviado por la Dirección de Gestión del Capital Humano señalaron que las evaluaciones del periodo 2017 e inicios de 2018 se habían extraviado por lo que no pudieron dárselas a la Contraloría.
"En consecuencia, el AyA incurre en actuaciones administrativas que no aseguran la idoneidad del recurso humano contratado, a falta de insumos en calidad y cantidad para la toma de decisiones; lo cual coloca en riesgo la imparcialidad y transparencia del proceso de reclutamiento y selección, y el cumplimiento de los objetivos de desempeño en servicios críticos como la prestación del servicio de agua y saneamiento de aguas residuales", concluyó el ente contralor.