AYA ejecutó ¢14 mil millones en incentivos, hay funcionarios que ganan dedicación exclusiva desde 1993
Otros reciben compensaciones por "Disponilidad" y "Peligrosidad" en contratos sin límite de tiempo
(CRHoy.com).- El Instituto Costarrricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) ejecutó más de ¢14 mil millones en incentivos salariales durante el año pasado, según un estudio de la Contraloría General de la República donde se detectaron algunas debilidades en algunos procesos como funcionarios que ganan dedicación exclusiva desde 1993.
"Se determinó que durante el 2020 y hasta la fecha (17 de setiembre pasado) no se acredita el cumplimiento de al menos uno de los requisitos para el reconocimiento y pago del incentivo o compensación salarial en el 53% de las plazas profesionales y no profesionales del AyA", señaló la CGR.
CRHoy.com intentó obtener una posición de la institución pero al cierre de esta nota no se había obtenido respuesta.
El objetivo de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa era determinar si determinar el reconocimiento de este beneficio cumplía con el marco normativo. El estudio se centró en una muestra de 64 funcionarios tanto profesionales como no profesionales activos al 31 de diciembre de 2020.
"El AyA dispone de 3.981 funcionarios activos y de conformidad con lo reportado en la liquidación presupuestaria al 31 de diciembre de 2020, por concepto de incentivos y compensaciones salariales ejecutó un total de ¢14.793.568,41 millones en ese año", indicó el CGR.
Algunas de las debilidades detectadas tienen que ver con el reconocimiento del pago por disponibilidad, ya que en algunos casos no se logró acreditar los contratos entre el funcionario y el AYA para el dicho rubro; solamente se acredita un estudio técnico hecho por el departamento de Gestión de Capital Humano. Además, solamente a 1 de los 8 médicos que trabajan en el AYA se le reconoce esa compensación pero no está bajo contrato sino por medio de una acción de personal.
¿A quién se le paga el incentivo salarial por disponibilidad?
- Artículo 23 de la Convención Colectiva de Trabajo del AyA (2019-2022) establece que se le pago a funcionarios que deben estar expectantes y atender el llamado de su jefatura en cualquier momento.
- El reglamento interno aprobado desde el 12 de agosto de 1992 establece que los funcionarios deben firmar un contrato aceptando su inclusión en la nómina, el cumplimiento y la aceptación en todas las disposiciones del presente reglamento, disposiciones complementarias dictadas por AyA sobre la materia y sus deberes laborales.

Estudio incentivos salariales AYA. Fuente Contraloría General de la República.
Otra de las debilidades detectadas en el estudio fue en el incentivo que se paga por peligrosidad. Hay casos de funcionarios que no se logró establecer el estudio sobre riesgo laboral, el cual está a cargo del Departamento de Salud Ocupacional, y que es fundamental para el pago de esa compensación.
El estudio se hace con base a las estadísticas de riesgo y siniestralidad de la institución y es precisamente el que sustenta el porcentaje que se debe pagar en casa caso, el cual varía entre el 1% y el 5% del salario base del puesto respectivo.
"Al respecto la Administración señaló, que la falta de requisitos para el reconocimiento del plus de Peligrosidad no consta en los expedientes, debido a que la institución efectuó primero un estudio de Siniestralidad masivo con apoyo del Instituto Nacional de Seguros (INS) donde se incluyeron las clases ocupacionales del AyA que se reconocen a la fecha, para posteriormente emitir el Reglamento que regula esta materia. Sin embargo, la Dirección de Gestión de Capital Humano no tiene el documento físico ni respaldo digital del estudio, y por ende no fue suministrado a la Contraloría General", indicaron las autoridades del AYA.
La Contraloría determinó no tener acreditados los contratos de "Disponilidad" y los estudios de "Peligrosidad" impide que se pueda determinar la necesidad de mantenerlos en el tiempo y tampoco garantiza la razonabilidad de otorgarlos.
"En ese sentido, tratándose de un muestreo por auditoría mediante el método de selección sistemática, se estima que existen más casos en las condiciones señaladas", evidenció la CGR.

Estudio incentivos salariales AYA. Fuente Contraloría General de la República.
¿Dedicación exclusiva indefinida? De los expedientes que fueron objeto del estudio, se descubrió que en hay 31 funcionarios a los que se les paga una compensación por dedicación exclusiva con contratos que no tienen plazo definido y los cuales se suscribieron entre 1993 y 2018.
Ese pago no debe ser permanente sino que es, según la Contraloría, una necesidad de la institución de disponer de forma exclusiva de los servicios de un procesional pero eso puede dejar de ser necesario con el paso del tiempo y los contratos deberían fijarse con un momento de vencimiento para después justificar o no su renovación.
Esa temporalidad de la dedicación exclusiva en criterios de la Procuraduría General de la República y recientemente en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Estudio incentivos salariales AYA. Fuente Contraloría General de la República.