AyA cortará el agua a 4.200 hogares de Paraíso este miércoles
Ante negativa de pago por parte de la municipalidad
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) informó que procederá con el corte del servicio de agua a 4.200 hogares en Paraíso de Cartago, debido a la falta de pago de una deuda pendiente por parte de la Municipalidad de ese cantón.
Aunque la suspensión estaba prevista para este lunes 2 de junio, el AyA decidió dar plazo hasta el miércoles 4 de junio, en horas de la tarde, para que los vecinos puedan prepararse. La suspensión solo se detendría si se cancela la deuda antes de esa fecha.
La nueva postergación responde a la intención de dar un margen a la población para recolectar agua y tomar previsiones.
"Esta decisión se toma con el interés de que la gente no pase penurias y pueda prepararse, recoger el agua que necesite e, incluso, ir donde su alcalde a pedirle cuentas del porqué los está sometiendo a esta injusticia", aseguró Juan Manuel Quesada, presidente del AyA.
Desde hace más de un año, Acueductos y Alcantarillados ha intentado resolver la situación sin afectar a los consumidores. Según la institución, se ofrecieron prórrogas y arreglos de pago, pero fueron ignorados. El último recibo, con fecha de vencimiento del 20 de mayo, tampoco fue cancelado.
Quesada enfatizó que, aunque el agua es un derecho, eso no exime el deber de pagar por el servicio.
"El alcalde de Paraíso, Michael Álvarez, piensa que puede recibir gratis un servicio que pagamos todos los costarricenses (…) Hacemos un llamado respetuoso a la Municipalidad y a los regidores del cantón para que cumplan con su deber legal y no expongan a su gente a esta situación injusta. El AyA ha sido flexible y ha mostrado voluntad de diálogo, pero también tiene la obligación de velar por el uso responsable de los recursos públicos", recalcó el jerarca.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/aya-cortara-el-agua-a-vecinos-de-paraiso-municipio-no-pago-factura-pendiente/" caption="AyA cortará el agua a vecinos de Paraíso: Municipio no pagó factura pendiente"]
Deuda millonaria
El AyA detalló que desde 1987 ha suministrado agua a la Municipalidad de Paraíso. En 2017, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) fijó una tarifa específica para este servicio, pero la deuda nunca fue saldada. Actualmente, el monto adeudado supera los ₡3.400 millones ya que desde 1997 no han recibido pagos.
En esta ocasión, la solicitud al alcalde se enfoca en el pago del último recibo, por un monto superior a los ₡46 millones, referente al mes de abril de 2025.
La cantidad de agua suministrada equivale a 50 litros por segundo, que abastece al 20 % de la población del cantón, es decir, 4.200 hogares.
Versión de la Municipalidad
El pasado viernes 30 de mayo, el ayuntamiento de Paraíso emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente el cobro realizado por el AyA.
El gobierno local calificó el cobro como "impertinente, ilegal y coercitivo", alegando que se basa en una obligación inexistente.
Afirman que no existe un convenio suscrito entre ambas partes que regule el suministro de agua en gran volumen, como lo exige el Reglamento para la Prestación de Servicios de Acueductos y Alcantarillados, específicamente en los artículos 125 a 134.
"Esta omisión es atribuible exclusivamente al AyA, que ha incumplido sus deberes institucionales, tal y como se evidencia en sus propios documentos internos", manifestó la Municipalidad.
También argumentan que la factura carece de un detalle diario de consumo y presenta una descripción ambigua ("consumo de agua"), lo que impide verificar con claridad el cálculo del cobro y su relación con las tarifas vigentes.
"Esta falta de transparencia contraviene principios básicos del debido proceso y ha sido condenada reiteradamente por la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa del país", añadió el municipio.
Ante esta situación, la Municipalidad informó que ha solicitado la nulidad absoluta del acto administrativo, el archivo inmediato del procedimiento de cobro y la suspensión de cualquier amenaza de interrupción del servicio.
[/leer-mas]