Logo

Restructuración del AyA eliminará 72 dependencias y un número indefinido de plazas

Funcionarios y sindicatos alzan la voz ante eventuales despidos y aseguran que no fueron tomados en cuenta en proceso

Por Carlos Mora | 12 de Oct. 2023 | 9:10 am

(CRHoy.com) La Junta Directiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) aprobó una propuesta de restructuración de la institución que implica suprimir un total de 72 dependencias de esa institución y reducir un número todavía incontable de plazas de puestos de trabajo. 

La propuesta de restructuración fue aprobada por los directivos del AyA el pasado 2 de octubre, según confirmó la Oficina de Prensa de la institución tras una consulta de este medio. La comunicación señala que la coordinación de la propuesta aprobada estuvo a cargo de la gerencia general de la entidad.

El documento aprobado por los directivos del AyA no cayó bien entre los funcionarios y gremios sindicales, pues además de la propuesta de reducción de plazas y eliminación de dependencias aseguran que la iniciativa persigue "una privatización" (ver nota abajo).

En el documento se menciona que "es necesario suprimir un total de 72 dependencias, siendo que se busca la optimización de los recursos eliminando la duplicidad en la aplicación de procesos, así como, la posibilidad de reestructurar la manera en la que la organización ejecuta sus labores sustantivas y administrativas bajo una lógica de concordancia y procesos".

En lo que respecta a la reducción de plazas el documento omite referirse al número de vacantes que se eliminarán. En la página 66 solo se dice que "como parte del análisis de reestructuración se plantea una reducción de XXX plazas, las cuales provienen en un %% de plazas vacantes que no habían sido nombradas y el restante %% como resultado de plazas con duplicidad de función que debieron de consolidarse". 

El documento con la propuesta de restructuración puede verlo en este enlace Propuesta reestructuración AyA

A pesar de que desde la sala de redacción se solicitó en reiteradas ocasiones el documento con la propuesta y una entrevista con las autoridades de la entidad, ninguna de las 2 solicitudes fueron atendidas. Fue por medio de los funcionarios de la entidad y de sus líderes sindicales que se logró obtener el documento con la propuesta de restructuración.

El AyA solo mencionó que el proceso de restructuración se hizo por parte de "un grupo multidisciplinario de funcionarios" y que para ello se realizó una encuesta entre 1190 personas de la institución.

Sindicato rechaza iniciativa

La propuesta de restructuración aprobada por la junta directiva del AyA el pasado 2 de octubre no tiene el apoyo del sector sindical de la institución.

Edwin Marín e Ivonne Mata, ambos representantes de los trabajadores de AyA ante la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) aseguraron que la propuesta no se basa en estudios técnicos ni científicos.

Además, cuestionaron que jefaturas y empleados no fueron tomados en cuenta y que la entidad lo único que hizo fue aplicar una encuesta a un grupo reducido de funcionarios. 

Para los líderes sindicales esto refleja "falta de transparencia" . 

Por otra parte, se manifestaron preocupados que en el documento de restructuración las autoridades evitaron mencionar el número de plazas que se cerrarían como parte de este proceso.

"No lo mencionan- la reducción de plazas- , no se indica en la propuesta. Esto lo hacen de manera estratégica de no hacer de esto un escándalo público solo ponen las 3 x", cuestionó Marín.

Tanto Marín como Mata, se mostraron preocupados de que la intención de suprimir dependencias y reducir plazas dentro de la propuesta sea con la intención de "tercerizar" servicios, lo que a su parecer se traduciría en efectos negativos para los consumidores.

"No son claros, no son concisos. No se tomó en cuenta al personal. La Junta Directiva está tomando una pésima decisión", añadió Mata.

video-0-bacqb

Institución envuelta en polémicas

Esta polémica por la propuesta de restructuración en el AyA se da pocas semanas después de que trascendieran varios episodios desfavorables para la entidad.

Por una parte el AyA está envuelto en los cuestionamientos sobre las polémicas contrataciones de la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).  Semanas atrás la directora de prensa de la entidad mencionó que el proceso de contratación se dio a partir de una recomendación hecha por la Presidencia de la República.

Hace varios días, CRHoy.com dio a conocer que en un acta de junta directiva del AyA, su presidente Alejandro Guillén, dio a entender que el servicio de agua se cobraba muy barato y que casi "lo estamos regalando".

Esto se dio en medio de la discusión del "Análisis tarifario institucional Periodo 2023-2026 / Escenarios tarifarios solicitados por la Junta Directiva".

La propuesta también trasciende pocas semanas después de que 2 exdirectivas de la entidad renunciaran luego de cuestionar la adjudicación de un proyecto para la construcción de un tanque en la Uruca, cuyo contrato no tenía cláusulas de multas o penalidades en caso de incumplimiento contractual.

Por otra parte, en junio pasado trascendió que 13 funcionarios vinculados con el llamado "Caso Azteca" regresaron a sus puestos de trabajo luego de una resolución del Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO