Andrea Vargas tiene otra exigente entrenadora además de su mamá Dixiana
La atleta nacional cuenta cómo está viviendo este proceso con su hija de 9 años
Muchas veces cuando Andrea Vargas llega a la pista de entrenamiento para realizar su rutina de trabajo cuenta con una ayuda muy especial.
Se podría decir que es una clase de "mini entrenadora" porque hasta la termina corrigiendo cuando la ve realizar sus saltos entre las vallas e identifica que no es el mejor o como lo manda su entrenadora, Dixiana Mena.
Esa persona es Avril, su hija de 9 años, que en muchas ocasiones la acompaña a la pista.
"Avril siempre ha estado muy empapada de lo que es el deporte, y ella siempre me ha dado todo su apoyo. Ahora entiende mucho más, creo que es muy bonito porque ella me acompaña y me dice: ‘es que abuela (mami, mi entrenadora), le dice a usted que arregle la forma de los brazos o la forma de pasar la valla cuando estoy entrenando'. Entonces ella ya sabe e intenta ayudarme en ciertas cositas, para mí es muy bonito", afirmó Vargas en una entrevista con CRHoy.com.
Ese tipo de momentos, Vargas no los vivió en el proceso pasado rumbo a Tokio 2021, porque Avril era muy pequeña y todavía no entendía bien.
La costarricense, quien vive en Portland, Oregon (EE. UU.), reconoció que muchas veces combinar las facetas de ser atleta, madre y esposa es complicado, pero que cada día aprende y disfruta más de ella.
"A veces se hace un poco complicado mezclar los 2 roles, por el tiempo, por manejar el tema de las cargas de los entrenamientos y los roles familiares, pero entonces uno tiene que encontrar con ese equilibrio y tratar de dar lo mejor en los 2", aseguró.
Andrea Vargas también se ilusiona de pensar en el hecho de que su hija pueda verla competir nuevamente en los Juegos Olímpicos.
¿Qué necesita Andrea Vargas para clasificar a París 2024?

Andrea Vargas está en busca de la marca para lograr un boleto directo hacia las justas parisinas, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto.
La tica logró hacer un tiempo de 12.85 en los 100 metros vallas el pasado 28 de abril en el Campeonato Nacional, y quedó muy cerca de los 12.77 que está pidiendo la organización de los Juegos Olímpicos.
"La clave de esta vez es que sea un proceso gradual, que se vea el entrenamiento poco a poco, disfrutando cada parte del entrenamiento, del proceso, no todos son iguales", comentó.
Vargas tiene en su lista varios eventos para ir a la búsqueda de esa marca, irá a Atlanta (31 de mayo), Nueva York (9 de junio) y también el Campeonato Centroamericano en El Salvador (29 de junio).
"Son marcas que he podido hacer en otras ocasiones, así que sé que no es imposible", dijo ilusionada.
Su otra posibilidad sería por medio de ranking, donde actualmente es 40 (falta sumarle los puntos de su última competencia en el Campeonato Nacional) y clasifican las primeras 40.
Vargas tiene hasta el 30 de junio para buscar el boleto a París.
Ver esta publicación en Instagram