Logo

Avanza reforma que aumenta penas por uso de armas de juguete

Por Bharley Quiros | 28 de Feb. 2024 | 8:36 am

Foto con fines ilustrativos.

La mayoría de los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso dictaminó de forma positiva el expediente 23.340, una propuesta de la socialcristiana María Marta Carballo que busca aumentar las penas cuando se usen armas de juguete para cometer delitos.

El plan aumenta la pena de 3 a 9 años de prisión cuando, utilizando réplicas de un arma de fuego real o bien de un arma blanca, se busque intimidar a la víctima para cometer un delito como el robo.

También se penaría la conducta de una persona que simule portar un arma real para intimidar a su víctima.

Antes de votar por el fondo el proyecto en la comisión, los diputados aprobaron un texto sustituto.

"Es necesario enfatizar en que la sanción no es por la acción efectiva del arma, sino el uso de esta como un mecanismo de violencia contra el ofendido, lo cual provoca intimidación y temor. (…) La víctima considera que su vida se encuentra en peligro y ante la amenaza cede sus pertenencias o bienes", sostiene la proponente.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública, en 2019 se decomisaron más de 600 armas ficticias involucradas en ilícitos.

La diputada del Partido Nueva República (PNR) Gloria Navas, señaló su respaldo al proyecto porque si bien el arma puede ser de juguete, sí está el dolo incluido en la acción, al ser el efecto de intimidación a la víctima lo que se produce.

La diputada del Frente Amplio (FA) Rocío Alfaro calificó como desproporcionado la pena al igualar la sanción cuando se usa un arma de juguete y no una real.

Insistió que esto podría generar inseguridad jurídica y recordó que la Procuraduría advirtió de estos señalamientos.

Agregó que no ve el proyecto como necesario ni oportuno.

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás indicó que el efecto del daño a la víctima en el caso de un robo, el usar un arma de juguete, es pleno y será el juez quien deba valorar esos elementos.

De igual manera, el verdiblanco Danny Vargas mencionó que sobre la proporcionalidad, lo cierto es que la realidad del país es otra y exige acciones diferentes.

El proyecto se votó a favor con 7 votos a favor y 2 en contra. Además de Alfaro votó negativamente el oficialista Manuel Morales.

La iniciativa pasa ahora al plenario donde podrá recibir mociones de fondo por el resto de diputados antes de su discusión en primer debate.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO