Avanza proyecto que prohibiría “terapias para curar” homosexualidad
Reforma busca respetar derechos de personas sexualmente diversas

El diputado José María Villalta, del Frente Amplio, se mostró satisfecho con el dictamen afirmativo. (Daniela Abarca/CRH).
(CRHoy.com) -Un proyecto de ley que pretende prohibir las llamadas "terapias de reconversión" de las personas sexualmente diversas dio un paso más en la Asamblea Legislativa.
La iniciativa -impulsada por el diputado José María Villalta, del Frente Amplio (FA)- fue dictaminada afirmativamente por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
Se trata de una reforma a la Ley General de Salud que busca respetar los derechos de las personas LGBTI y eliminar esas "terapias de curación", porque carecen de fundamento científico, implican graves riesgos para la salud y constituyen una práctica discriminatoria que violenta la dignidad humana.
Una de las enmiendas es agregar un artículo 35 a esa normativa que diría: "Queda prohibido amenazar, coaccionar o forzar a una persona a esconder, modificar o negar sus características sexuales, identidad de género, expresión de género u orientación sexual, así como a someterse a tratamientos de cualquier índole que pretendan convertir, revertir o modificar a modo de pretendida curación sus características sexuales, expresión de género, identidad de género u orientación sexual y que representen una amenaza para su salud, bienestar y libertad individual. De lo anterior se exceptúa todo tratamiento y servicio de salud de tipo afirmativo del género y sexualidad sustentado en criterios científicos según estándares internacionales, que obedezcan a la propia decisión de la persona y tengan por finalidad asegurar su propio derecho a la salud y a la identidad".
También agregaría un artículo 68 bis, según el cual: "Queda prohibida cualquier terapia aversiva que pretenda suprimir, revertir o modificar a modo de pretendida curación las características sexuales, expresión de género, identidad de género u orientación sexual de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. Esta prohibición no afecta los tratamientos y servicios de salud de tipo afirmativo del género y sexualidad, sustentados en criterios científicos según estándares internacionales, y que tengan por finalidad asegurar su propio derecho a la salud y a la identidad".
La reforma, además, prohibiría la publicidad o propaganda engañosa sobre las "terapias de reconversión".
Quien incumpla las disposiciones sería sujeto de las siguientes sanciones:
- Pena de sesenta a cien días multa.
- En caso de reincidencia, además de la multa anterior, se impondría la suspensión del ejercicio de la profesión hasta por un lapso de tres años tratándose de una persona física y la cancelación de la respectiva licencia o permiso sanitario de funcionamiento a la respectiva persona jurídica.
"La Organización Mundial de la Salud, el Colegio de Psicólogos y los expertos han dicho que estas terapias no tienen fundamento científico y son una forma de tortura, así como una agresión a los derechos humanos", declaró Villalta.