Logo

Avanza proyecto que prohíbe que dos hombres viajen en motocicleta

Iniciativa busca mitigar cantidad de asesinatos perpetrados por gatilleros en estos vehículos

Por Carlos Mora | 6 de Mar. 2025 | 11:35 am


La mañana de este jueves, la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa dictaminó el proyecto de ley que pretende prohibir que dos hombres viajen en una misma motocicleta. El objetivo es reducir la cantidad de asesinatos cometidos por gatilleros que utilizan estos vehículos.

El plan de ley, presentado en enero de 2024 por el diputado socialcristiano Alejandro Pacheco Castro, establece una restricción temporal para prohibir que dos personas viajen en una motocicleta en horarios específicos definidos por las autoridades.

La propuesta indica que los motociclistas no podrán circular con un acompañante en las provincias, cantones o distritos donde se aplique la medida, siempre que se justifique por razones de seguridad.

La prohibición tendrá un período de vigencia de hasta un año y será de carácter temporal. Podrá ser prorrogada una única vez, por el mismo plazo, mediante decreto ejecutivo de emergencia, siempre que existan razones debidamente justificadas. Para volver a aplicar la restricción, deberán transcurrir al menos seis meses desde su última vigencia.

Para su implementación, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) deberá informar ampliamente a la población, por todos los medios posibles, con al menos 48 horas de anticipación, detallando el período de aplicación y las zonas geográficas donde regirá la medida.

Estarán exceptuados de esta prohibición los oficiales de la Policía de Tránsito y otros cuerpos policiales en el ejercicio de sus funciones, así como motociclistas que transporten personas con discapacidad o niños mayores de cinco años.

Mientras la restricción esté vigente, el Ministerio de Seguridad deberá monitorear su efectividad y evaluar la necesidad de mantenerla o solicitar su levantamiento.

Tras el dictamen de la comisión, el proyecto pasará ahora al plenario legislativo para su discusión.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO