Logo

Avanza proyecto para indemnizar a afectados por nemagón

Nuevo texto fue consensuado por los diputados

Por Alexánder Ramírez | 30 de Ago. 2017 | 3:30 pm

El diputado Carlos Hernández se mostró satisfecho con el dictamen de la iniciativa. (CRH)

La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente un nuevo texto para indemnizar a los afectados por el nemagón.

El proyecto, que se tramita bajo el expediente 20.400, fue consensuado por los legisladores.

"Con un proceso arduo de negociación, logramos construir en conjunto con varios diputados un texto que cuenta con el respaldo de las firmas de prácticamente todas las fracciones políticas presentes en la Asamblea Legislativa", explicó el diputado independiente Carlos Hernández.

El texto amplía el espectro de padecimientos que podrían determinar la afectación del nemagón. Entre las modificaciones que introduce la iniciativa, está el establecimiento de un monto máximo de indemnización de hasta 12 salarios mínimos y prohíbe un doble pago a quienes ya fueron indemnizados en su totalidad.

Entre los años 1967 y 1979, trabajadores de las plantaciones bananeras se vieron expuestos al plaguicida llamado DiBromoCloroPropano (DBCP), o más conocido como Nemagón, químico destinado a erradicar un gusano que afectaba al monocultivo. Ya en mayo se había archivado un proyecto de ley que pretendía indemnizar a los afectados.

Este químico está vinculado con varios padecimientos, entre ellos, la esterilidad masculina, problemas en la piel y el cáncer.

"La adecuada indemnización a los afectados por la aplicación de ese producto tóxico en las plantaciones bananeras es una deuda histórica, muchos de ellos ya son adultos mayores y merecen un trato digno", agregó.

En el 2014 la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por la Defensoría de los Habitantes a favor de aproximadamente 12 mil personas de escasos recursos afectadas indirectamente por el nemagón.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO