Logo

Avanza proyecto para atraer trabajadores remotos internacionales

Por Alexánder Ramírez | 2 de Dic. 2020 | 1:26 pm

El proyecto de ley lo presentó el diputado Carlos Ricardo Benavides, del PLN. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Un proyecto de ley que busca fomentar la atracción de trabajadores remotos de carácter internacional -también conocidos como "nómadas digitales"– avanza en el Congreso.

La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN), fue avalada este miércoles por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa.

Los diputados de ese órgano legislativo acogieron un texto sustitutivo al proyecto de ley que se tramita bajo el expediente 22.215.

La propuesta tiene como objetivo promover la atracción de trabajadores y prestadores de servicios que se llevan a cabo de forma remota para fomentar la visitación de larga estancia en el país y elevar el gasto de recursos extranjeros en Costa Rica.

Se trata de extranjeros que prestan servicios remunerados de forma remota, de manera subordinada o no, utilizando medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos, en favor de una persona física o empresa que se encuentra en el exterior, por lo cual recibe un pago o o una remuneración proveniente del exterior. Ellos tendrán la categoría migratoria de no residente.

El beneficio migratorio se les otorgará por un año y será prorrogable por un periodo igual.

De acuerdo con el texto, quienes opten y califiquen para ese régimen tendrán los siguientes beneficios:

  • Exención de los impuestos sobre las utilidades y sobre las remesas al exterior.
  • Exoneración del pago de todos los impuestos a la importación de equipo, instrumentos, herramientas o medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos, necesarios para cumplir con sus labores o la prestación de sus servicios.
  • La licencia de conducir otorgada en el país de origen a la persona beneficiaria y que se encuentre vigente será válida en Costa Rica.
  • Podrán abrir cuentas de ahorros en los bancos del sistema bancario nacional. La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) emitirá el reglamento o directrices que resulten necesarios.

Benavides explicó que con la larga estancia de los "nómadas digitales" se busca aumentar el consumo de productos costarricenses, fomentar el alquiler de habitaciones de hoteles y de la renta de automóviles para contribuir con la recuperación de la economía nacional.

"Llevarían a cabo teletrabajo o trabajo remoto desde Costa Rica para sus países de origen. Son personas que tienen un buen poder adquisitivo, que tienen condiciones para permanecer durante largo tiempo en nuestro país y para esos efectos nuestras leyes no están preparadas en términos de la visa y tampoco se tienen otras condiciones para esas personas", declaró el liberacionista.

La iniciativa pasará ahora al Plenario Legislativo para su discusión y votación final.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO