Logo

¿Avanza negociación con DEA? Pecho de Rata fue movilizado hoy a Tribunales

Por José Adelio Murillo | 21 de Oct. 2025 | 5:11 pm

 

El extraditable Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, el exconvicto por narcotráfico considerado uno de los principales cabecillas del Caribe, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de San José.

Permaneció en el Primer Circuito Judicial desde horas de la mañana hasta cerca de las 2:30 p. m., proveniente de la cárcel conocido como La Reforma, donde actualmente está recluido. López es el primer costarricense capturado con fines de extradición a petición de Estados Unidos.

CR Hoy constató que un equipo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), comando élite del OIJ, lo trasladó bajo fuerte custodia en un vehículo blindado, conocido como La Bestia, desde San Rafael de Alajuela hasta la capital.

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, confirmó a CR Hoy que este sería uno de los encuentros entre el extraditable, su equipo legal y agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), para negociar algún mecanismo que acelere su entrega a ese país.

"Me imagino que están en ese proceso, llamémoslo así entre comillas, de negociación con la DEA.

A la DEA le interesa mucho agilizar la entrega de estas personas y me imagino que por ahí era la visita", explicó el jefe del Ministerio Pública.

playlist-video-0-73nv89

Tanto las autoridades nacionales como las estadounidenses mantienen interés en conversar con él, el exministro Celso Manuel Gamboa Sánchez y el empresario Jonathan Álvarez Alfaro, alias Gato o Profe, para acelerar su entrega a Estados Unidos. Ya un juez avaló la extradición.

Pero la extradición aprobada para estos casos es diferida: los requeridos solo pueden ser entregados al país solicitante una vez que concluyan los procesos penales que enfrentan en Costa Rica.

"Con Pecho de Rata eventualmente negociaríamos algo muy similar a lo que se está dando con don Celso. (…) Yo he estado en negociaciones en línea directa con los oficiales de la DEA y es por eso que me corresponde hacer la exposición.

Además que la disposición de los procesos, mucho va a tener que ver con la facultad del fiscal general de aplicar o no cualquier otra salida que nos permita agilizar el proceso", explicó el fiscal días atrás.

La intención es que los extraditables costarricenses acepten cargos o alguna otra fórmula procesal que permita resolver con mayor rapidez los casos pendientes en el país, para enviarlos cuanto antes a Estados Unidos, donde podrían buscar beneficios judiciales.

López Vega enfrenta dos causas penales por legitimación de capitales en el país: una lista para juicio en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Limón, sede Bribrí, programado del 11 al 29 de mayo de 2026 (expediente 15-000026-1322-PE).

La otra, también por lavado de activos (expediente 25-000036-1322-PE), se originó tras su detención este año con una gran cantidad de dinero en efectivo y aún se encuentra bajo investigación.

Esa segunda causa podría resultar más sencilla de resolver para la Fiscalía, dado que está en etapa preliminar, lo que permitiría aplicar un criterio de oportunidad sin obstaculizar la extradición.

La primera, en cambio, representa un obstáculo mayor, pues al encontrarse en etapa de juicio, el Ministerio Público ya no puede desistir de la acción penal.

No obstante, podría optarse por un procedimiento especial abreviado, una vía judicial que permite resolver causas penales de forma más rápida y sencilla, mediante la admisión de los hechos por parte del acusado a cambio de una reducción en la pena.

La causa más reciente, sobre la cual la Fiscalía podría aplicar el criterio de oportunidad, se abrió este mismo año. El pasado 12 de mayo, López fue interceptado por investigadores en Curridabat, sobre la autopista Florencio del Castillo, durante una "transacción sospechosa".

Ese día viajaba a bordo de un BMW modelo 2026 y, al momento del intercambio, portaba ₡3 millones en efectivo, confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Aunque fue liberado posteriormente, se le decomisaron el dinero y el vehículo.

López salió de prisión en diciembre de 2023, tras cumplir una condena de ocho años por narcotráfico, luego de haber sido vinculado con el decomiso de más de 300 kilogramos de cocaína. La otra causa por blanqueo de capitales que impide su extradición se remonta a 2015.

Varios de sus familiares —incluidos algunos de sus hijos— son investigados en el expediente denominado Caribe Sur (21-000078-1322-PE) por presunto lavado de dinero mediante negocios como un bar, un gimnasio, un redondel y una constructora, entre otros.

El exconvicto Pecho de Rata fue el primero de los extraditables en ser detenido. Fue capturado por el OIJ en una de sus propiedades en Cahuita, Limón.

Un informe de la DEA, que respalda la solicitud de extradición, sostiene que López —también conocido como Rey de Cahuita utilizaba una finca en Sixaola para recibir aviones cargados con cocaína.

Se trata, al parecer, de dos propiedades con acceso directo a playa Gandoca y al río Sixaola, a solo diez minutos de tránsito, puntos identificados como rutas de ingreso de droga y que desde 2023 quedaron más expuestos tras el retiro del puesto de Guardacostas.

Las fincas no estaban inscritas a nombre de López Vega, sino arrendadas por la sociedad Hermanos López Tyndall, conformada por sus hijos y en la que él figuraba como fiscal. La DEA asegura que esa sociedad sigue bajo control de sus familiares y que las propiedades abarcan unas 95 hectáreas.

Una fuente confidencial declaró que López Vega adquirió la finca en Sixaola para recibir aeronaves con cocaína y que mantenía una estrecha colaboración con Celso Gamboa Sánchez, incluso en operaciones de lavado de dinero a través de un equipo de fútbol profesional en Limón.

Comentarios
0 comentarios