Logo

Avanza en comisión sexto presupuesto para pago de aguinaldos de docentes

Gobierno presentó moción a última hora para tomar ¢18.472 millones del pago de deuda

Por Bharley Quiros | 15 de Oct. 2024 | 4:12 pm

Comisión de Hacendarios.

La Comisión de Hacendarios del Congreso dictaminó por unanimidad este martes el sexto presupuesto extraordinario que incluye un monto de poco más de ¢38 mil millones necesarios para el pago de aguinaldos de los maestros del Ministerio de Educación Pública (MEP).

A inicios de octubre, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reconoció que al MEP le faltan ¢60 mil millones para el pago de aguinaldos de los educadores, por lo que presentó un nuevo presupuesto extraordinario.

Acosta solicitó en principio un presupuesto por ¢20 mil millones, mientras que el resto dijo se iba a redirigir mediante un decreto ejecutivo.

Pero antes del dictamen, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, presentó una moción para tomar ¢18.472 millones del pago de los intereses de la deuda para cubrir el pago de aguinaldos.

Esto generó alegatos del resto de los diputados de oposición, ya que consideran una contradicción que el Poder Ejecutivo sí pueda tomar recursos del pago de la deuda, pero critique cuando ellos presentan mociones de esos mismos recursos para ajustar otras partidas.

Consultado sobre el faltante de los recursos para el pago de aguinaldos (en principio ¢22 mil millones), considerando la totalidad de ¢60 mil millones que el MEP había indicado, el ministro Acosta explicó a crhoy.com que esperan que no sea necesario más recursos.

"Hasta concluir la última quincena de octubre podríamos definir cuál es el monto que habría que incorporar en el presupuesto de la República para cumplir con los aguinaldos", afirmó Acosta.

Este nuevo presupuesto extraordinario incluye, además, la asignación de ¢32.977 millones para el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Y otros ¢15.000 millones para la atención de la seguridad ciudadana

Este proyecto también contempla rebajas y aumentos presupuestarios por un monto global de ¢69.851 millones, para cubrir solicitudes de los ministerios y otros poderes del Estado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO