Avance de jornadas 4×3 se dio justo después de apoyo de Chaves a Arias en presidencia
Polémico proyecto ha sido una prioridad para el Gobierno

Rodrigo Chaves, presidente del Congreso y Rodrigo Arias, presidente del Congreso. (Foto: Minor Solís)
(CRHoy.com) El presidente de la Asamblea Legislativa, el diputado de Liberación Nacional (PLN) Rodrigo Arias, niega que haya negociado impulsar una acuerdo para darle una vía rápida al proyecto de jornadas excepcionales 4-3 con el presidente de la República Rodrigo Chaves, a cambio de los 10 votos del oficialismo para continuar como presidente del Congreso. Esto, pese a que el impuso a la vía rápida al cuestionado proyecto, se dio después de una reunión entre los máximos jerarcas y de que el presidente Chaves anunciara que pediría a los diputados del oficialismo que votaran por el liberacionista.
El proyecto de jornadas 4×3 sostiene que los trabajadores y patronos tendrán una nueva opción de horarios de trabajo, que tiene que ver con trabajar 12 horas por 4 días, teniendo 3 días de descanso.
CRHoy.com le preguntó al diputado verdiblanco, si ese fue el acuerdo al que llegó con Chaves, luego de la reunión de casi tres horas que mantuvo en Casa Presidencial el pasado 20 de abril y cuyo resultado fue que Chaves pidiera los votos para Arias, representante de la fracción de oposición más grande en el Congreso.
La respuesta es no. Por el contrario, lo ocurrido (el martes) fue una iniciativa para conciliar y procurar un mayor orden del procedimiento legislativo, señaló.
Arias explicó que él pidió un receso el pasado martes para invitar a los jefes de fracción para proponer, en vista de que existía la posibilidad de que se presentaran mociones para vía rápida del proyecto de jornadas flexibles y, por otro lado, de la jurisdicción de crimen organizado, para que hiciéramos un acuerdo político de manera que se le diera un trámite rápido a ambos proyectos.
El acuerdo de Arias con las fracciones busca además solicitar al Poder Ejecutivo que esté de acuerdo en convocar los dos proyectos en extraordinarias y se comiencen a conocer a partir del 8 de mayo en forma paralela con dos procedimientos rápidos, previamente establecidos.
"En principio 4 jefes de fracción estuvieron de acuerdo y esperaré la opinión de las demás fracciones para preparar ese acuerdo político y que lo podamos suscribir con la garantía del ejecutivo de que se convoquen los dos proyectos ahora que inician las sesiones extraordinarias a partir del 1 de mayo", agregó Arias.
Votación
El martes las negociaciones entre las fracciones tardaron casi tres horas sin llegar a un acuerdo claro.
Por un lado, el Frente Amplio (FA) se opone a votar por la vía rápida a las jornadas de trabajo y en esa misma disyuntiva se encuentran cerca de 10 diputados del PLN.
Para lograr esa vía rápida, que significa que el proyecto pueda ser votado en un tiempo máximo, evitando por ejemplo que algún diputado meta cientos de mociones para evitar su avance, se requieren 38 votos.
Este jueves, en la última sesión del actual periodo de sesiones ordinarias, se conocerán en plenario en principio ambas mociones.
Tanto para darle una vía rápida al expediente 23.090 que busca combatir el crimen organizado y que es catalogado por las autoridades judiciales como de urgencia.
Y también el proyecto de jornadas excepcionales de trabajo, que fue presentado por la fracción del PLN del periodo legislativo anterior, pero que ha sido retomado por el Gobierno.