Aval a regulación: “Una bicimoto es una motocicleta, porque tiene un motor”
En próximos meses se tendría primer borrador listo sobre planteamiento
(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) acuerpó la idea del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) de emitir una regulación estricta para el uso de las bicimotos y las bicicletas con motor.
Cindy Coto, directora ejecutiva de Cosevi, anunció el 11 de julio que alistan una propuesta de regulación que estaría lista en los próximos meses.
La propuesta surgió tras las estadísticas mortales de los últimos años, en las que los motociclistas figuran en más del 50% anual de los fallecidos en carretera.
Un análisis legal realizado años atrás por el Cosevi consideró que las bicimotos en realidad son motocicletas de bajo cilindraje o potencia (vehículos de motor de menos de 50 cc o eléctricos de menos de 5 kilovatios).
En ese sentido, para conducirlas se requiere contar con la misma licencia que las motocicletas. En tanto, las bicicletas con motor generalmente son adaptadas de manera artesanal y no requieren de permiso para conducir en el tanto, sean pedaleables.
Eso sí, la propuesta de regulación podría incluir la imposición de una licencia para utilizar bicicletas con motor.
"Todavía no hay detalle (sobre la regulación), porque lo que estamos es valorando cuáles son las medidas de seguridad que se requieren para que ellos puedan circular. Recuerde usted que el año pasado hubo cientos de muertos por motociclistas. Una bicimoto es una motocicleta, porque tiene un motor. La única diferencia es que usted pueda apagar el motor y pedalear", indicó Luis Amador, ministro del MOPT.
Las bicimotos y las bicicletas adquirieron popularidad en años recientes, en una mezcla originada por el auge de las aplicaciones de entregas a domicilio y la flexibilidad económica para adquirirlas.
"El usuario que anda en una bicimoto es vulnerable. Él no tiene la misma protección que alguien que está en un vehículo. Muchas veces andan sin luces de noche. Ese es el tipo de elementos que tenemos que regular, para que anden con casco y con iluminación", añadió el jerarca.
La directora ejecutiva de Cosevi dijo que en diciembre estaría listo el primer insumo para el plan de regulación.
"Estamos viendo a ver. Diría Roy (Rojas), voy a robarle la frase a él, él está diseñando el estado del arte para ver cuál es la mejor forma de abordarlo, porque detrás de esto hay toda una situación social, también ¿Verdad? Estamos trabajando técnicamente en eso y apenas tengamos el informe, les estaremos diciendo cuál es la normativa que consideramos idónea", expresó la funcionaria.
Al ser consultada, enfatizó en que lo que lanzarán será una regulación. "No le puedo decir en los términos en los que la vayamos a sacar (…) Es una prioridad. Hemos dado una prioridad a los equipos técnicos que vengan, recojan los insumos y nos digan. Es una necesidad. Los vemos en las calles. Ellos circulan, diciendo que son bicicletas, cuando en realidad están motorizados y generan un riesgo. Ellos mismos se generan un riesgo. Hemos visto en las zonas rurales y allá la necesidad es peor", citó Coto.
¿Cuáles son las diferencias entre bicimotos y bicicletas con motor? (Según la legislación vigente)
-->
- Vehículo de tracción humana, mediante pedales.
- Sigue siendo bicicleta mientras se pueda pedalear.
- No requiere licencia.
- Ninguna bicicleta, aunque sea asistida por motor, está catalogada como una motocicleta.
[/tabx]
- Motocicleta con motor, no superior a 50 cc o a 5 kilovatios.
- No tiene pedales.
- Requiere licencia, marchamo y Revisión Técnica Vehicular (RTV).
- Toda bicimoto es una motocicleta, por eso se requiere permiso para conducir.
[/tabx]
Ante el incremento en el uso de estos vehículos, la entidad recordó una serie de medidas preventivas para evitar percances:
- Usar un casco adecuado, ropa reflectante y luces en las noches, para hacerse visibles ante los ojos de otros actores viales.
- No conducir por las aceras, no sujetarse a otros vehículos, no llevar menores de 3 años, en caso de que la bicicleta sea para más de un pasajero, y no utilizar rutas con velocidades permitidas superiores a los 80 km/h, son otras reglas que los ciclistas deben cumplir.
- Se solicita a otros conductores respetar a los ciclistas y separarse al menos 1.5 metros de ellos, al rebasarlos.