Autoridades valoran pago con tarjeta en peajes de Río Segundo y Naranjo
Cobro electronico se aplica, pero no hay carriles exclusivos
(CRHoy.com). Las estaciones de cobro de peaje en Río Segundo de Alajuela y Naranjo podrían implementar el pago con tarjetas bancarias (crédito o débito).
El Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) acordó solicitar al fideicomiso Ruta Uno, administrado por el Banco de Costa Rica (BCR), una adenda contractual con la empresa encargada de gestionar el cobro para que se incluyera esta posibilidad.
El cobro electrónico en estas estaciones está disponible, pero no existen carriles exclusivos para ese fin. Lo que hay es un carril con “prioridad” para el pago con dispositivos electrónicos. Sin embargo, esto no exime que también sea usado por conductores que cancelarán con efectivo.
Debido al contrato de fideicomiso suscrito entre el Conavi y el BCR para ampliar la ruta San José-San Ramón, la administración de las estaciones de cobro de Río Segundo y Naranjo recayó sobre Ruta Uno.
En los peajes de la ruta 27, entre San José y Caldera, se pueden utilizar tarjetas bancarias. No obstante, la administración del cobro está a cargo de la concesionaria de la carretera (Globalvía).
Además, las únicas estaciones a cargo del Conavi son la de Tres Ríos (La Unión de Cartago) y la de la ruta 32 (San José-Limón).
Eso sí, hay que recordar que el 23 de agosto el BCR firmó el Acuerdo de Terminación Anticipada (ATA) para poner punto final al fideicomiso Ruta Uno.
La decisión se tomó en virtud de que el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) planean relanzar el proyecto bajo una nueva concesión con un financiamiento por hasta $500 millones que otorgaría el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
A partir de la firma del ATA, se inicia un proceso de disminución gradual, sistemático y ordenado de las actividades de ejecución, para realizar el cierre del contrato de fideicomiso. Precisamente, la devolución de la gestión de los peajes está contemplado.
Ese proceso se desarrollará en 2 fases:
- Fase 1:
Finalización de actividades concernientes a la gestión técnica, administrativa y financiera, así como de los contratos relacionados con esas labores. Las actividades contempladas en esta fase serán ejecutadas a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo de terminación anticipada y finalizarán, a más tardar, el 30 de junio de 2024.
- Fase 2:
Liquidación del patrimonio de fideicomiso y traslado de los activos y recursos financieros vigentes a los fideicomitentes. Las actividades contempladas en esta fase serán ejecutadas a partir del 1º de julio de 2024 y finalizarán, a más tardar, el 31 de diciembre de 2024.
A este 5 de setiembre, los automóviles y las motos debían pagar ₡275 en el peaje de Río Segundo y ₡550 en la estación de Naranjo.