Autoridades sin respuesta a masiva muerte de peces en el Pacífico
Esperarán resultados de los análisis para tener claro qué fue lo que sucedió
Esta mañana se reunieron el Senasa, Minae, Incopesca, Guardacostas y el Ministerio de Salud, así como autoridades de la Universidad Nacional para analizar lo sucedido ayer en el sector de Abangaritos, donde miles de peces aparecieron muertos en la playa.
Según el director de Senasa, Bernardo Jaén, en este momento la preocupación que existe es la de determinar si el evento se repite. Hoy no se dio más muertes de peces en el sector, según anunció Guardacostas, pero seguirán monitoreando en los próximos días.
"Tomamos muestras de peces que serán analizadas para ir descartando posibilidades. Se harán análisis para determinar si hay residuos de plaguicidas y metales, además de los análisis de agua y microbiológicos", indicó Jaén.
Hasta que los resultados no estén (podrían estar en una semana), las autoridades estarán pendientes de lo que sucede en el lugar. "Eso es lo que nos ocupa ahora", añadió.
Sobre la situación con las miles de sardinas muertas en la zona, que generan un mal olor, el director de Senasa aseguró que las dificultades del terreno y el hecho de que muchos de estos peces están en un manglar, impide que se puedan hacer trabajos con maquinaria pesada.
"La marea alta ha estado lavando la playa, guardacostas nos informó que ya hay varios sectores con menos peces y esperemos que se los siga llevando, porque no tenemos otro recurso", aseguró.
Las autoridades conversarán con la Municipalidad local para ver si es posible tener una alterativa para remover la mortandad. El terreno es fangoso y eso lo convierte en un obstáculo.
Senasa le pide a los pobladores que se dedican a la pesca artesanal que se abstengan de hacerlo en estos días, hasta tanto no se tenga certeza de qué fue lo que ocurrió.