Autoridades piden prevención con los faroles para evitar quemaduras
Quemaduras ocurren en un 90% en el hogar
Próximos a la fecha de la independencia de Costa Rica, el Hospital Nacional de Niños (HNN) "Carlos Sáenz Herrera" hace un llamado para que no se utilicen en la fabricación de faroles elementos que son considerados factores de alto riesgo, como lo es el fuego.
Así como hizo la observación del cuerpo de bomberos, la mezcla de materiales inflamables con el fuego, como por ejemplo el de una candela, fósforo o un encendedor, puede provocar resultados desfavorables como quemaduras en los niños.
Los escolares durante el desfile están más seguros, bajo supervisión del maestro o guía y en presencia de adultos. Sin embargo, se han presentado casos donde incluso días después, toman los faroles de nuevo para jugar. En ese momento, sin vigilancia ni control, es cuando es más propicio que suceda un hecho que se pudo haber prevenido.
"Hemos tenido quemaduras graves en niños que manipularon los faroles en fechas posteriores (al acto cívico), manifestó el Dr. Carlos Siri Adema, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del HNN, quien confirma que han lamentado algunas muertes por esta razón.
En el país no se registra un incremento significativo ni tampoco es alto el índice de quemaduras por manipulación de fuego en el caso de los niños, pues estas representan un 6% del total de quemaduras que se atienden en el HNN.
Sin embargo, es la tercera causa de quemaduras en menores, pre adolescentes y adolescentes en mayor medida, y usualmente son graves, con lesiones extensas y profundas que marcan de por vida.
El HNN afirma que una quemadura no es un accidente, sino falta de prevención. Por ello hace una serie de recomendaciones:
Desde el momento de preparar los faroles, se sugiere contar con guía de maestros o responsables de una manera segura. En caso de utilizar una pistola de silicón, que esta sea manipulada únicamente por un adulto.

Jóvenes muestran lindos y creativos faroles que son seguros y no representan ningún riesgo. Los acompañan representantes del HNN y del Cuerpo de Bomberos.
No utilizar el fuego como elemento acompañante. Para los faroles, se recomienda entonces recurrir a luces o focos que funcionan con baterías.
En caso que una persona sufra quemadura, alerte para la atención médica inmediata o acuda al establecimiento de salud más cercano.
Si está a la espera de una ambulancia, enfríe con agua corriente el área lesionada por diez minutos. Retire todos los objetos (ropa, reloj, otros) en contacto con el área quemada. Cúbrala con un paño limpio y seco. No aplique medicamentos caseros ni ungüentos de ningún tipo.
El personal médico del HNN insta a todos los costarricenses a que participen de la fiesta de independencia en familia; celebrar con alegría y seguridad estas fechas patrias.