Autoridades lanzan nuevo Centro de Innovación Financiera

Foto: tomada de Internet, con fines ilustrativos)
(CRHoy.com).- Un nuevo Centro de Innovación Financiera (CIF) fue presentado oficialmente este martes por un conjunto de autoridades financieras de Costa Rica, el cual tiene como fin facilitar el diálogo y orientación para aquellas propuestas de innovación y tecnología financiera (FinTech) que surjan en el país.
Esta entidad corresponde a una iniciativa de instituciones como el Banco Central (BCCR), el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y las superintendencias, en un proyecto que también contó con participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según afirmaron las entidades encargadas del CIF, el desarrollo de la industria FinTech "puede contribuir a profundizar y mejorar la eficiencia de los sistemas financieros, ampliar el acceso a los servicios financieros y apoyar un crecimiento económico más amplio e inclusivo, pero podría también presentar riesgos para la estabilidad financiera".
Esta industria está enfocada en el desarrollo de nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocio que surgen en el sector de los servicios financieros y son puestos a disposición del público por medio del internet, los cuales abarcan desde herramientas y medios de pago digitales hasta el uso de criptomonedas.
Según explicó Reyner Brenes, asesor del Conassif, el CIF tiene como fin enlazar la industria financiera tradicional con la FinTech y busca servir como intermediario para que quienes tengan una propuesta de innovación puedan conocer cómo se encuentra y se puede desarrollar dentro de las regulaciones existentes; asimismo que también procura que las autoridades regulatorias conozcan las propuestas de la industria FinTech, de manera que puedan comprender este fenómeno y cómo regularlo a partir de sus riesgos y beneficios.
Según informaron las instituciones en un comunicado, algunos de los principales servicios del CIF consisten en "brindar información y responder las consultas de los interesados, reunirse con los innovadores financieros para que expongan sus propuestas y aclaren sus dudas, así como guiarlos en los procesos administrativos que sean necesarios de acuerdo con la normativa financiera".
Entre los detalles más importantes resalta que el análisis de esta institución no es vinculante, lo cual significa que no es de acatamiento obligatorio. La supervisión y regulación de este tipo de proyectos se mantendrá a cargo del Conassif y las superintendencias.
También aclararon que esta entidad no generará proyectos de innovación propios, sino que únicamente abarcará propuestas de innovación tecnológica externas.
Andrea Oconitrillo, encargada del CIF con una maestría en finanzas especializada en FinTech, explicó que el centro cuenta con el correo electrónico info@cif.cr para recibir consultas no tan detalladas, asimismo que también tiene una plataforma en su nuevo sitio web http://www.cif.cr donde quienes estén interesados en dar a conocer sus propuestas de innovación de manera más formal deben llenar un formulario, en el cual deben indicar cuál es su propuesta con una descripción detallada y también elementos como cuál es su solicitud para el CIF y si ha tenido avances con otras entidades regulatorias.
La creación del CIF es considerada por sus creadores como un nuevo paso hacia la promoción y llegada de nuevas tecnologías de información, en un proyecto que va de la mano con la creación previa del Grupo FinTech años atrás.