Logo

Autoridades confirman que manifestante muerto en Perú recibió un balazo

Por Agencia | 16 de Oct. 2025 | 2:03 pm

(AFP) El manifestante que murió en la masiva protesta del miércoles en Lima recibió un disparo cuyo origen está en investigación, mientras el número de heridos fue de 113 policías y civiles, según el balance consolidado de autoridades de este jueves

Miles de personas lideradas por el colectivo de jóvenes generación Z marcharon contra el Congreso y el gobierno recién instalado del derechista José Jerí, en medio del repudio generalizado frente al auge del crimen organizado.

La movilización derivó en violentos choques, cuando manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que les impedían el paso hacia el parlamento.

La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre.

Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumió el gobierno de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año.

Durante los choques del miércoles en la noche, murió el manifestante Eduardo Ruiz, de 32 años, por un impacto de bala.

En un comunicado difundido este jueves, la fiscalía aseguró busca "esclarecer las circunstancias" del deceso.

El Ministerio Público dispuso "la recolección de evidencias audiovisual y balística en el área donde ocurrió el hecho en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos".

La ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) afirmó que Ruiz "habría sido alcanzado por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil".

La jornada se saldó, además, con 113 heridos: 84 policías y 29 civiles, según la fuerza pública y el gobierno.

"Son 22 policías que aún han quedado internados porque están con fracturas", declaró el general de la policía Máximo Ramírez a la radio RPP.

El balance previo daba cuenta de 102 heridos, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.

Entretanto, "17 personas están detenidas" después de las manifestaciones, dijo este jueves a la AFP una fuente de la Cnddhh.

Comentarios
0 comentarios