Autoridades apuntan a formación de nuevos especialistas para combatir fuga en CCSS
Buscan eliminar cuellos de botellas en la formación de especialidades médicas
(CRHoy.com) La formación de nuevos especialistas es uno de los métodos que analizan las autoridades del sector salud como medida para contrarrestar la fuga de estos profesionales en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Eso opción fue discutida, este miércoles, en la Comisión Interinstitucional integrada por representantes del Ministerio de Salud, CCSS, y Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
En la reunión las autoridades conocieron detalles relacionados con una auditoría hecha por el ente rector sobre el proceso de formación de estos médicos.
"El Ministerio de Salud presentó un informe donde identifica diferentes hallazgos y oportunidades de mejora en todo el sistema, no únicamente en la CCSS, relacionados con la formación de especialistas"
"A partir de ahí, daremos un seguimiento particular a este tema, toda vez que la inversión que realicemos hoy en formación va a rendir sus frutos dentro de los próximos años", comentó Randal Álvarez Juárez, gerente médico de la Caja.
En ese sentido, Margarita Marchena, presidenta del Colegio, destacó que entre los acuerdos tomados este 1 de marzo, se encuentra "el valorar oportunidades de mejora para que no haya un cuello de botella en la entrada del médico general a hacer su especialidad y que se puedan aprovechar todas las plazas que estén disponibles".

Imagen con fines ilustrativos.
Según Salud, la autoría presentada en la reunión se hizo tomando en cuenta puntos que podían traer mejora para la retención de los especialistas en el sistema de salud.
"El estudio lo que se hizo fue analizar de manera lineal desde el ingreso a la especialidad médica hasta su término, ver los requisitos del Colegio de Médicos para la incorporación, el Servicio Social y, posteriormente, la retribución social como especialistas una vez concluido el proceso académico", añadió Eduardo Zamora, auditor general de Servicios de Salud del Ministerio.
Para ello, el funcionario afirma que se hicieron sesiones de trabajo con todas las universidades que actualmente forman especialistas y otros actores que puedan participar del proceso.
A partir de los hallazgos, Zamora aseguró que emitieron recomendaciones para mejorar el proceso general y dar soluciones a mediano y largo plazo.
"La comisión conformada continuará analizando diferentes ejes como la retención de especialistas por parte de las instituciones públicas y privadas, los procesos de contratación y otros que inciden en el balance de la oferta y demanda de especialistas que existe en el país", señalaron desde la Comisión.