Logo

Autobusero imputado en “Madre Patria” aseguró que recibía ayuda de viceministro

Empresario hizo revelación en llamada el mismo día que visitó despacho de jerarca

Por Pablo Rojas | 27 de Jun. 2024 | 4:36 pm

El OIJ y el Ministerio Público allanaron las oficinas del CTP el martes 25 de junio. CRH

Un empresario autobusero de apellidos Herrera González, señalado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público como supuesto testaferro de la presunta organización criminal vinculada con millonarios fraudes registrales, alardeaba de una aparente relación con el viceministro de Transportes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Según el legajo de intervenciones telefónicas, contenido en el expediente penal del caso "Madre Patria", Herrera alardeaba una supuesta relación cercana con el viceministro de Transportes, cuyo cargo es ocupado desde febrero de 2023 por Carlos Ávila Arquin.

Una llamada sostenida entre Herrera y un sujeto de apellidos Miranda Vargas, el 16 de agosto de 2023, a las 11:42 a.m., hace referencia a una reunión que sostuvieron temprano en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para tratar temas referentes a la operación de las rutas de bus que controlan.

Al parecer, el objetivo de Herrera era que a otra empresa autobusera le quitaran una ruta de autobús que mantenía en operación en el cantón de Alajuela y así ellos poder asumir la gestión del servicio.

En la conversación, Herrera dijo que el "viceministro le ayuda en la confección de los documentos que presenta ante el despacho del ministro.  Textualmente, esto es lo que se indica:

"(…) huevo (apodo de Miranda), le voy a decir lo mejor: a mí me alista, le voy a contar algo y si usted dice yo digo que es mentira, los documentos me los hace el viceministro a mí y yo se los llevó al ministro. Todo lo llevo yo ya en hoja hecho y el ministro me dice: mae esto yo lo tengo, esto nosotros lo hemos movido. Yo le digo: yo sé porque mi asesor me lo hace, mi asesor sabe que ustedes esto lo tienen pegado".

Para el día de la llamada, el ministro era Luis Amador Jiménez y el viceministro Ávila Arquin.

El análisis de la llamada del OIJ, contenido en el informe 05-RCI-OECDO-2024, elaborado por la Oficina Especializada Contra la Delincuencia Organizada (OECDO), expone lo siguiente:

"Comunicación de Herrera con Miranda, alias 'Huevo', donde Herrera manifiesta, explícitamente, que él tiene la ayuda del viceministro de Transportes, afirmando también, que en realidad este sujeto, es quién le hace los documentos para presentarlos ante el ministro y evitar que estos sean rechazados. Así mismo se muestra en la llamada que el sujeto con el cual mantuvo comunicación, tiene contactos para conseguir las firmas de los diputados", puntualiza el análisis.

Carlos Ávila Arquin, es viceministro de Transporte desde febrero de 2023. Foto: LinkedIN

Bitácora contradice a viceministro

Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes, respondió a través de un correo electrónico que no conocía a Herrera González y que nunca había sostenido reuniones con él.

"No conozco al señor Herrera González. Nunca he tenido reuniones con este señor", indicó el funcionario a las 2:46 p.m. de este jueves 27 de junio.

Sin embargo, las bitácoras oficiales de ingreso a la sede central del MOPT, en Plaza González Víquez, San José, desmienten a Ávila, pues los registros confirman que Herrera González y un abogado de apellido Espinoza llegaron a las 10:30 a.m. del 16 de agosto de 2023 y salieron a las 11:35 a.m. de ese mismo día. En la dependencia o despacho a visitar se cita la palabra "viceministro".

Estas fueron las consultas que le remitió este medio al viceministro Ávila:

  • ¿Conoce al señor Herrera González?
  • ¿Sostuvo reuniones con el señor Herrera González en el despacho del viceministerio?
  • ¿Sobre qué versaron esas reuniones sostenidas con el señor Herrera?
  • ¿Cuál es su respuesta ante lo dicho por Herrera, sobre que el viceministro de Transportes le ayudaba con la confección de documentos que luego eran presentados por el empresario ante el despacho del ministro?

Pese a las consultas efectuadas, el viceministro únicamente se limitó a contestar que no conocía a Herrera y que nunca se reunió con él.

El OIJ y el Ministerio Público también imputaron en la causa a un funcionario de apellidos Rosales Apú, jefe del departamento de Concesiones y Permisos del CTP, quien presuntamente también colaboraba con la organización criminal con la inclusión de documentos alterados para beneficiar a las empresas autobuseras y brindando asesoría para los diferentes trámites que requerían.

De igual forma, 5 oficiales de la Policía de Tránsito fueron detenidos por evitar sanciones en carretera contra los buses de las empresas ligadas a los imputados a cambio de supuestas dádivas.

Caso "Madre Patria"

Herrera, imputado en el caso "Madre Patria", presuntamente tenía una relación estrecha con el español de apellidos Gómez González. Este último es destacado por las autoridades judiciales como uno de los presuntos líderes de la agrupación delictiva.

La supuesta organización criminal también contaba con el liderazgo de otro español, de apellidos León Muñoz. Al parecer, ambos lideraban un robusto grupo que estaría tras fraudes registrales con propiedades valoradas en millones de dólares.

La investigación señala que, presuntamente, los dueños reales eran despojados de las propiedades a través de maniobras registrales perpetradas por abogados afines a la agrupación.

El español Gómez González habría buscado al empresario Herrera González para incorporarlo como testaferro del grupo y legitimar capitales provenientes de la actividad ilícita a través de empresas autobuseras. Dichas compañías operaban rutas concesionadas por el Consejo de Transporte Público (CTP) en sectores como Barrio San José de Alajuela, Tambor de Alajuela, Caldera de Esparza, Puntarenas, entre otros.

Para evitar dejar rastro, las sociedades anónimas que gestionaban las empresas de transporte eran registradas a nombre de terceros allegados a los imputados principales (esposa de Gómez e hija de Herrera). Sin embargo, la policía judicial sostiene que Herrera y Gómez tenían pleno dominio de las compañías.

Informes policiales sobre el supuesto rol de Herrera:

Sus principales funciones dentro de la organización son la administración de las empresas autobuseras, la corrupción de funcionarios del Consejo de Transporte Público (CTP) para adquirir rutas de transporte público, la alteración de señas y marcas de autobuses para enviar al extranjero.

Además, mantiene una posición fundamental como supuesto comprador de buena fe, en propiedades que fueron sustraídas bajo modalidades de fraude registral. Tiene conocimiento pleno de la amplitud de delitos que ejecuta la organización criminal. Asesora a los demás miembros para evadir la acción policial y hace uso y disfrute de los bienes adquiridos terminal de buses de las rutas 220 y 231. Gerente de empresas de autobuses y testaferro en propiedades, son quienes asumen el cargo de gerentes de la empresa Autotransportes Barrio San José.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO